'No era una provocación ir a Latacunga', dice Daniel Noboa tras fin del paro en Ecuador
Daniel Noboa se refirió al paro en Ecuador y los ataques que sufrieron un convoy militar y su caravana presidencial en las vías.

Daniel Noboa dio una entrevista en Latacunga antes de retirar de allí la sede temporal del Ejecutivo.
Flickr Presidencia
Compartir
Actualizada:
23 oct 2025 - 21:17
“Nosotros hemos ganado en las provincias donde el movimiento indígena es fuerte, no era una provocación (ir a Latacunga), era ir a afrontar el problema y ayudar a las comunidades”, dijo el presidente Daniel Noboa.
El Primer Mandatario mantuvo una entrevista con Fernando del Rincón, para la cadena CNN, desde Latacunga, este jueves 23 de octubre de 2025, luego de haber terminado el traslado de la sede del Ejecutivo a esa ciudad y ordenar el retorno a Quito.
Noboa se refirió a esa medida y negó que haya sido una provocación al movimiento indígena, y recalcó que mover el Ejecutivo ayudó a proteger a Quito.
Además, añadió que mantener al Ejecutivo en Latacunga permitió un contacto directo con los movimientos indígenas para la socialización de las medidas de compensación.
Para Noboa la respuesta del Gobierno Nacional ante los 31 días de paro en contra del fin del subsidio al diésel "fue un éxito".
"(El paro) fue algo focalizado. No paró al país, sino que tuvimos récord en ventas en los últimos meses. En septiembre, hubo un crecimiento del 13.2% frente a septiembre del año pasado, empujado por las provincias mayoritariamente indígenas”, precisó Noboa.
El Primer Mandatario hizo énfasis en el anuncio del día previo respecto a la baja del valor del galón de diésel desde diciembre y febrero de 2026, en USD 2,78 y USD 2,70 respectivamente.
"La lucha por la gente se convirtió en algo político (…). Había un tinte político en esto", dijo el Presidente.
Ataque en Cañar
Noboa se refirió a los detenidos por un supuesto intento de asesinato tras un ataque a la caravana presidencial en el sector de El Tambo, Cañar.
Según el Primer Mandatario, los aprehendidos quedaron en libertad "no porque sean inocentes", sino porque no se calificó su detención como legítima.
"La Fiscalía no ha dicho que no hay delito, no ha dicho que no hay un ataque", remarcó Noboa.
Según Noboa, hay una investigación previa en la Fiscalía y espera que el proceso penal avance conforme a la ley.
Intento de envenenamiento
Noboa negó que el intento de envenenamiento alertado por la Casa Militar haya sido un hecho accidental.
En tres productos incluidos en un regalo al Presidente se hallaron rastros de cloruro de tionilo, cloroetanol y antraceno, que pueden ser nocivos para el ser humano.
Según Noboa, “es imposible que haya sido accidental o que los químicos hayan estado en un solo empaque".
De esta manera remarcó que no se trató de una situación fortuita y añadió que la cantidad de sustancias tóxicas halladas en los productos era muy alta para, por lo que la Casa Militar hizo la denuncia y "presentamos las pruebas".
El informe de bioseguridad de la Casa Militar apunta que el Primer Mandatario recibió un obsequio, mientras cumplía agenda oficial en Babahoyo, el viernes 17 de octubre. En relación con esto se detectaron irregularidades.
Reclamo por ecuatoriano sobreviviente en ataque a submarino
Noboa dijo pedirá a Estados Unidos pruebas de que el ecuatoriano sobreviviente al ataque a un submarino en el Caribe había cometido un delito.
"Vamos a pedir las pruebas necesarias para que la justicia ecuatoriana determine, con la información que sea entregada por Estados Unidos, si el ecuatoriano que resultó herido estaba cometiendo un delito o no", dijo el Primer Mandatario.
Si el ecuatoriano en cuestión resulta ser inocente, Ecuador haría un reclamo a la Casa Blanca.
El 16 de octubre Estados Unidos atacó un submarino que presuntamente transportaba fentanilo por el mar Caribe.
Andrés Tufiño viajaba a bordo y resultó herido. Fue trasladado hacia Ecuador, pero quedó en libertad ya que no se registran procesos penales en su contra.
"Al no existir ninguna noticia del delito que haya sido puesta en conocimiento de esta institución que advierta de la comisión de un delito en territorio ecuatoriano, no se lo podía retener pues tampoco tenía procesos pendientes en su contra", detalló la Fiscalía.
En el ataque al submarino murieron dos personas y dos resultaron heridas y fueron repatriadas hacia sus países de origen.
Bases militares
Noboa se refirió a la cooperación internacional y dijo que "Ecuador ya ha hecho una solicitud formal al gobierno de los Estados Unidos para que existan actividades en conjunto para que nos libremos de este mal".
De manera puntual y breve se refirió en su entrevista a las posibles opciones de lugares para instalar bases militares extranjeras, en caso de que esto se apruebe en la Consulta Popular convocada para el 16 de noviembre de 2025.
Entre las opciones Noboa listó a la isla Baltra, en Galápagos; Santa Elena, Manabí, especificamente Manta, de donde salió una base militar estadounidense en 2009.
"Siempre Baltra ha sido un punto estratégico en Galápagos, porque de ahí también se controla la pesca ilegal, se puede controlar también cualquier acto criminal lejos del continente", añadió Noboa.
Noboa, ¿más parecido a Trump, Bukele o Lula?
En una nueva comparación de Noboa con el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, el ecuatoriano se desmarcó.
El Presidente ecuatoriano negó que su proyecto político se asemeje al de su homólogo de El Salvador, a pesar de que lleva a cabo la construcción de una mega prisión comparada con el Cecot.
También negó que su política se parezca a la de Donald Trump, al ser consultado por los bombardeos a las minas ilegales en Buenos Aires, Imbabura.
"Los mecanismos de reducción de pobreza se parecen más a Lula (Da Silva, presidente de Brasil) que a Bukele", precisó Noboa.
Así el Presidente ecuatoriano se definió como un proyecto político "social demócrata moderada", y negó ser de extrema derecha, acusando a sus detractores de ponerlo en esa posición.
Compartir

