Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Gobierno prevé que ecuatorianos vayan tres veces a las urnas si se aprueba Constituyente

El presidente Daniel Noboa busca implementar una nueva Constitución. Esta fue una de las promesas de campaña durante la reelección.  

Ecuador irá a las urnas para decidir sobre la propuestas de una Constituyente

CNE

Autor

Quito, EFE

Actualizada:

23 sep 2025 - 00:02

El Gobierno prevé que los ecuatorianos vayan tres veces a las urnas si se aprueba la convocatoria a un referéndum para instaurar una Asamblea Constituyente propuestas por el presidente Daniel Noboa.

Así lo señaló el lunes 22 de septiembre del 2025, la portavoz del Gobierno, Carolina Jaramillo, durante su rueda de prensa semanal al anotar que "el plan es ir a las urnas tres veces".

"La Asamblea Constituyente está encaminada. Esperamos que la Corte tome una decisión de acuerdo a las necesidades del pueblo ecuatoriano", dijo Jaramillo al ser consultada sobre si hay un plan alternativo en caso de que sea negada la petición.

La portavoz añadió que "no hay nada más democrático que llevar a las personas a las urnas, que la gente se pronuncie no una sino tres veces, que es lo que sucedería. Lo que va a suceder, el momento en que la Asamblea Constituyente pase, tanto por la consulta, luego por la elección de los asambleístas y luego para dar por aceptado el texto de una nueva Constitución", explicó.

Jaramillo consideró que "la Corte Constitucional está actuando de acuerdo a lo que tiene que hacer para responder a los intereses de los 18 millones de ecuatorianos".

Pedido en análisis

El pasado viernes, 19 de septiembre, Noboa convocó mediante decreto un referéndum para que los ecuatorianos se pronuncien sobre la instalación de una Asamblea Constituyente que redacte una nueva carta magna. Una medida que quedó suspendida luego de que la Corte admitiera a trámite cinco demandas de inconstitucionalidad.

Según la Constitución, una consulta popular solo puede ser convocada después de que el alto tribunal emita un dictamen favorable sobre la constitucionalidad de las preguntas propuestas.

El pasado, 20 de septiembre, Noboa derogó el decreto de la víspera y volvió a emitir otro decreto sobre la convocatoria, en el que llamó al Consejo Nacional Electoral (CNE) a que continúe el trámite, pero ese ente remitió la propuesta a la Corte Constitucional.

Un día después, el organismos constitucional aceptó admitir a trámite la evaluación sobre la legalidad del referéndum para instaurar una Asamblea Constituyente convocado por Noboa. Esto después de determinar que la vía propuesta por el mandatario era la correcta para redactar una nueva Constitución.

Tras este primer dictamen, que fue enviado al CNE, el alto tribunal empezará a realizar un control de constitucionalidad de los considerandos, de la pregunta y del estatuto para la elección, instalación y funcionamiento de la Asamblea Constituyente propuestos por el presidente.

Una vez que la Corte realice este análisis y emita un dictamen, si éste es favorable, el CNE recién tendrá luz verde para incluir la pregunta en el referéndum convocado para el próximo 16 de noviembre, compuesto, de momento, por dos preguntas. Una relacionada con la instalación de bases militares extranjeras en Ecuador, y otro sobre la financiación de organizaciones políticas con dinero público.

La Asamblea Constituyente fue una de las más grandes promesas de la campaña electoral de Noboa, quien fue reelegido como gobernante de Ecuador para un periodo completo (2025-2029), tras haber llegado al poder en 2023.

Esta convocatoria se realiza en medio de una pugna que mantiene Noboa con los jueces constitucionales, quienes desde su Gobierno han sido catalogados como "enemigos de la ciudadanía" después de limitar una serie de leyes y estados de excepción promovidos en los últimos meses por el gobernante, vinculados con los esfuerzos del Ejecutivo por combatir la inseguridad en el país.

El alto tribunal ha negado también cuatro preguntas del referéndum propuestas por el presidente, decisiones que lo llevaron a liderar dos multitudinarias marchas contra los magistrados, la primera en Quito y la segunda, llamada por la "paz y la seguridad", en Guayaquil.