Militares no lograron habilitar vías de Imbabura; Gobierno anuncia acciones ante el paro
Un convoy con alimentos, medicinas y gas doméstico llegó a Imbabura luego de más de seis horas de viaje desde Quito en medio de protestas.

Militares son desplegados regularmente en la vía E35 para habilitar el paso.
Ejército Ecuatoriano
Compartir
Actualizada:
13 oct 2025 - 19:44
El ministro del Interior, John Reimberg, reconoció que "habilitar todas las vías en Imbabura nos tomará dos o tres días, quizás más".
Así lo dijo en una rueda de prensa luego de que un convoy con medicinas, alimentos y gas doméstico arribara a Imbabura la tarde de este lunes 13 de octubre de 2025.
A pesar de que militares y policías intentaron habilitar el paso en la carretera E35 con el paso del convoy, aún se registran cierres.
"Una vez que hemos llegado con la ayuda humanitaria, las fuerzas se van a dedicar a abrir las vías, a aperturar todas las vías que están cerradas y eso es algo que quiero que quede claro: no es que nos va a tomar dos horas", añadió el Ministro.
Según el Gobierno, hay 36 kilómetros de vías bloqueadas por las protestas en esa provincia. La vicepresidenta María José Pinto añadió que la Panamericana E35, en la ruta El Cajas - Otavalo es la zona más afectada por el paro de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).
Pinto añadió que las pérdidas por el paro, que lleva 22 días, ascienden a unos 42 millones de dólares.
La Vicepresidenta también apuntó que se habilitará un corredor productivo comercial para intentar habilitar las vías de la provincia.
Más de mil policías y militares llegaron a Imbabura con el convoy de ayuda y con el objetivo de fortalecer los controles en Imbabura.
"Estamos aquí para quedarnos. Vamos a quedarnos aquí hasta que esta provincia deje de estar secuestrada", añadió Pinto en la rueda de prensa desde la sede del ECU911 de Ibarra.
Compartir