Noboa deroga Decreto suspendido y envía al CNE nueva convocatoria a consulta para Constituyente
El presidente Noboa emitió un nuevo Decreto Ejecutivo para convocar a una consulta popular. Está basado en el artículo 444 de la Constitución.

El presidente Noboa envió una nueva pregunta al CNE convocando a una consulta popular
Flickr Presidencia.
Compartir
Actualizada:
20 sep 2025 - 15:25
El presidente Daniel Noboa insiste en convocar a una consulta popular. La tarde de este sábado 20 de septiembre del 2025 derogó el Decreto Ejecutivo 148, que fue suspendido por la Corte Constitucional, e inmediatamente emitió uno nuevo, con el mismo pedido al Consejo Nacional Electoral (CNE).
La Corte Constitucional suspendió provisionalmente el Decreto 148, que convocaba a una consulta popular para decidir sobre la instalación de una Asamblea Constituyente en Ecuador. El organismo tramita cinco demandas de inconstitucionalidad sobre ese documento.
Pese a ello, Noboa dio de baja ese decreto y emitió uno nuevo, amparado en el artículo 444 de la Constitución que lo faculta a convocar una consulta popular. Nuevamente, no envió la pregunta antes a la Corte Constitucional.
La nueva pregunta que envió Noboa dice:
- “¿Está usted de acuerdo en que se convoque e instale una Asamblea Constituyente, cuyos representantes sean elegidos por el pueblo ecuatoriano, de acuerdo con las reglas electorales previstas en el Estatuto Constituyente adjunto, para elaborar una nueva Constitución de la República, la cual entrará en vigencia únicamente si es aprobada posteriormente por las y los ecuatorianos en referéndum?”
En el documento también se incluye el anexo de la pregunta, en el que se establece la asignación de escaños para la Asamblea Constituyente, los temas que podrían incluirse, duración, autoridades, entre otros temas.
CNE declarado en período electoral
Lo hizo horas después de que el CNE se declaró en período electoral para el proceso de Referéndum 2025. El organismo sesionó en horas de la mañana y decidió no tratar el 148, mientras esperaba el dictamen de la Corte.
Al encontrarse en período electoral el CNE tiene la capacidad de destituir a los jueces y funcionarios que se opongan a un proceso de ese tipo, en caso de posibles obstrucciones.
Tras la emisión del Decreto Ejecutivo, el partido oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), indicó que "Cualquier intento de bloqueo puede provocar una denuncia en el Tribunal Contencioso Electoral".
Compartir