Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Noboa: 'Si voy a pedir licencia' para hacer campaña en la consulta y referéndum 2025

El presidente Daniel Noboa confirmó que realizará campaña por la consulta y referéndum 2025 desde el jueves 6 de noviembre.

Daniel Noboa conversa en exclusiva con Milton Pérez

Teleamazonas

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

31 oct 2025 - 07:57

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, confirmó que pedirá licencia para la campaña de la consulta popular y referéndum, los lugares para instalar las bases militares extranjeras y las propuestas que tiene para restructurar el Estado. 

Las declaraciones las realizó en exclusiva a Teleamazonas este viernes 31 de octubre del 2025. El Primer Mandatario también habló del paro de la  la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y la situación económica. 

Si voy a pedir licencia, pero no para todo (el periodo)", afirmó el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, en torno al proceso que empezará el sábado 1 de noviembre del 2025.

El Primer Mandatario detalló que tendrá una ponencia el martes 4 y el miércoles 5 y jueves 6 recibirá a Kristi Noem, Secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU.

"El día 6 de noviembre, en la noche que ya se acaba ese compromiso, pediré licencia en caso de hacer campaña", ratificó Noboa. 

Paro de la Conaie

Sobre el paro de la Conaie, el Presidente dijo que el objetivo era mantener el problema lejos de Quito para no afectar a más familias y proteger la ciudad. 

También, Noboa recaló que "no es un concurso de belleza ni de imagen" sino que todo debe concentrarse en su gestión. 

"Uno tiene que ser un buen gobernante y poner el pecho a las balas y eso fue lo que hicimos". 

Daniel Noboa, presidente de Ecuador

Noboa confirmó que las cuentas de dirigentes indígenas fueron congeladas tras una investigación y siguiendo un procedimiento legal porque se detectaron fondos irregulares. 

“Pudimos rastrear fondos que iban a ser destinados para desestabilizar un GobiernoLa información que tenemos y el detalle de las transferencias no tenían nada que ver con el uso real. Todo esto sigue un procedimiento legal y basado en una investigación y rastreo de dinero ilícito”, sentenció. 

El Presidente  aseguró que querían tumbar su Gobierno y señaló a grupos políticos y sociales que apoyaban el paro. 

“No es mi opinión, es lo que decían algunos dirigentes (…) Los que siempre han perdido en las urnas y siempre han buscado desestabilizar el Ecuador. El correísmo apoyaba mucho de esto y con otros grupos trataron de desestabilizar al Ecuador y de tumbar un presidente legítima elegido". 

Daniel Noboa, presidente de Ecuador

Consulta y bases militares extranjeras

Además, el Primer Mandatario dijo sentirse seguro del fondo y apoyo que recibirán las preguntas de la consulta popular y referéndum que se enfoca en temas de seguridad y política nacional.

No creo que se trata de mí, se trata del país. Son cuatro preguntas para mejorar la vida de los ecuatorianos, para cambiar al Ecuador”, afirmó. 

En cuanto a la posibilidad de tener una Asamblea Constituyente, Noboa dijo que se debe esperar a que la pregunta gane. Solo reveló que una mujer encabezará la lista de candidatos en Pichincha y un hombre liderará la lista de Guayas.

"La Constituyente dependerá también de las propuestas (...) No es una idea mía, es de un movimiento político. La idea de ADN es tener una Constitución con 180 artículos y que siga en la misma línea de protección de los derechos de la naturaleza, de las personas, de colectivos, y sobre todo, que ponga primero como grupo prioritario a la gente que hace las cosas bien"

Daniel Noboa, presidente de Ecuador

Respecto a la instalación de bases militares, Daniel Noboa confirmó que los dos posibles lugares para instalarlas son Manta y Salinas. Descartó la isla Baltra, de Galápagos, porque requiere que se  "junten diferentes naciones y organizaciones que protejan y estén presentes". 

Noboa también descartó que se instale, en este momento, una base en Esmeraldas porque Manta y Salinas están mejor ubicadas para el control marítimo.  De igual forma, confirmó que se tabaja con países europeos para tener presencia militar extranjera en las provincias fronterizas. 

"Hemos hablado con Francia, Reino Unido y Estados Unidos sobre la importancia de tener presencia fronteriza, no solo en Esmeraldas, sino en Carchi y en Sucumbíos".

Daniel Noboa, presidente de Ecuador

Recalcó que en Sucumbios la situación es igual de grave que en Esmeraldas y que se afecta la flora y la fauna amazónica por el tráfico de droga y minería ilegal.

Asimismo reveló que ha conversado con el Gobierno de Brasil para tener una base en conjunto de policía amazónica en Sucumbíos u Orellana. "De esa manera los países amazónicos nos juntamos para poder luchar contra el crimen organizado, minería ilegal y con la destrucción de nuestra Amazonía", añadió. 

 Visita de Petro a Manta

Noboa dijo que desconoce las actividades del presidente colombiano Gustavo Petro en Manta, pero, a su parecer, cree que la visita no "fue para nada bueno" porque no ayudó a nadie ni hizo alguna obra social. 

"Me parece bastante extraño que de Quito se fue a Manta, se quedó en Manta un par de días. Es algo extraño, es algo que está en investigación, pero yo me tengo que preocupar por el pueblo ecuatoriano y ahí cada loco con su tema, que ahí vea él cómo lo soluciona". 

Daniel Noboa, presidente de Ecuador

¿Senado en lugar de Asamblea?

Noboa plantea implementar el modelo de un Senado en lugar de la Asamblea Nacional con el objetivo de reestructurar el Estado ecuatoriano. El presidente descartó que un bicamaralismo. 

"Una cámara que se llame Senado (...) La gente entiende congresista y senador. No creo en un Federalismo, no funcionaría en un país con distancias tan cortas", indicó. 

Visita de Kristi Noem a Ecuador y reunión con Trump

Kristi Noem, Secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU. visitará Ecuador por segunda vez el miércoles 5 de noviembre del 2025. Noboa indicó que la reunión con la funcionaria es para seguir fortaleciendo la cooperación. 

"Estamos cooperando en temas de seguridad, no solo para el Ecuador sino también para los Estados Unidos. O sea cortar el problema desde el origen, que en este caso viene desde la región", afirmó. 

Daniel Noboa confirmó que no se ha definido una fecha para reunirse con el presidente de Donald Trump. Adelantó que este encuentro "se proyecta para más dos o tres semanas".

Cambios en el IESS

El Presidente de Ecuador ratificó que el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) ratificó que deberá tener una transición y estar en conjunto con el manejo de inventarios y citas. 

"Hemos detectado y atacado la corrupción en ciertos lados, porque se duplican citas. Y al duplicar citas, se revenden citas, se revenden espacios, se copa espacios en hospitales públicos del IESs y del Ministerio de Salud Pública", detalló Noboa.  

Noboa confirmó que el objetivo de estos cambios es consolidar un prestador de salud y que el IEES se enfoque en "manejarse como lo que es, una Caja del Seguro Social que tiene que proteger a los jubilados, los beneficios de los trabajadores y  tener la sostenibilidad". 

Prevé que este proceso tome entre seis a nueve meses. "No es algo fácil hacer porque requiere ciertas reformas constitucionales. En la Constituyente habrá candidatos expertos en salud pública y en el área de servicios públicos porque eso debe ser una parte esencial en la nueva Constitución", manifestó. 

Economía y proforma presupuestaria 2026

La proforma presupuestaria de 2026 se entregará este viernes 31 de octubre. Noboa indicó que "no contempla ninguna sorpresa" por la baja del petróleo y apagado de los pozos del ITT" que generarán menos ingresos.

"Parte de las ventas va a ir directamente a un fideicomiso, el 1% va a ir directo a un fideicomiso para educación, tecnología, becas de jóvenes, instalaciones en universidades y escuelas técnicas", señaló.

¿Diálogo nacional?

El diálogo nacional no fue descartado por Noboa, pero aclaró que no conversará bajo condiciones.  "No se dialoga con condiciones. Lo que no se dialoga es repartiendo el Gobierno, repartiendo el Estado, eso no lo vamos a hacer. Pero si hablar con todas las fuerzas políticas", agregó. 

Nobo descartó conversar con Luisa González, sin embargo, afirmó que aceptaría dialogar con Rafael Correa por el beneficio de Ecuador.  

"Desde el segundo uno de esa conversación, empezaría a insultarme, le contestaría, se pondría más bravo y ahí andaría como 'loco en el ático' haciendo relajo", indicó Noboa.