Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

¿Por qué el TCE redujo la sanción política a Eduardo Franco Loor y Augusto Verduga?

Eduardo Franco Loor y Augusto Verduga son investigados por el caso Liga Azul. El fallo del TCE reduce la sanción política de cuatros años. 

Eduardo Loor y Augusto Verduga son procesados en el caso Liga Azul

Teleamazonas

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

18 oct 2025 - 15:17

El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) redujo a un año la sanción política contra Eduardo Franco Loor y Augusto Verduga, exvolcales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs). 

Esta resolución, emitida el viernes 17 de octubre del 2025, se basada en reformas recientes al Código de la Democracia, aprobadas en julio de este año. 

El juez Patricio Maldonado, del TCE, redujo de cuatro a un año la suspensión de derechos políticos de Loor y  Verduga. Los exconsejeros no podían participar de procesos electorales hasta 2029, pero con el cambio del fallo la sanción solo regiría hasta el  7 de febrero de 2026.    

Los dos habían sido sancionados en 2024 por una infracción electoral muy grave. En este caso se aplicó la sanción por una presunta vinculación con el movimiento político Revolución Ciudadana durante su candidatura al Cpccs

Sin embargo, con este fallo la situación política de Loor y Verduga podría cambiar. En caso de que la Asamblea Constituyente sea aprobada en la consulyta y referéndum del 16 de noviembre, ambos podrían ser considerados como candidatos en los procesos democráticos que continuarían.  

Santiago Becdach, abogado que impulsó la denuncia en 2024 que derivó en la destitución de la 'Liga Azul', rechaza esta resolución. "Esto en el carácter jurídico es imposible porque no es compentente y no habid o una posibilidad de derecho de contradicción que estamos reclamando"

Mientras que el abogado constitucionalista Edison Guarango advierte de riesgos a los principios de seguridad jurídica y estabilidad institucional por aplicarse de forma retroactiva.  

"Lo que hizo el juez, en este momento, es que se inventó principios abstractos para favorecer a estas personas, que ya tenían sentencia ejecutoriada", enfatizó el jurista. 

No obstante, Loor y Verduga todavía enfrentan el proceso penal por el caso Liga Azul, donde se investiga una presunta asociación ilícita. En el caso se encuentran involucrados Verduga, Franco Loor, Yadira Saltos y Nicole Bonifaz, actual consejera de Participación Ciudadana.