¿Cómo hacer una cometa y los mejores lugares de Quito para hacer volar durante agosto?
Quito tiene parques que resultan ideales para hacer volar cometas. El sol y el viento del verano son lo mejores aliados de la época.

Agosto es el mes en el que se hacen volar cometas en los espacios verdes en Quito.
Cortesía Quito Informa
Compartir
Actualizada:
16 ago 2025 - 10:55
A pesar de lo variable del clima, los fuertes vientos y el sol de verano están en su punto máximo para dejar volar y soltar en vuelo de una cometa.
En Quito, los espacios son amplios para hacer volar, según el Municipio quiteño. Así, entre los lugares están el espacio junto al Palacio de Cristal del Parque Itchimbía o al lado del área canina del Parque Bicentenario.
Otros prefieren hacerlo desde al Churo de La Alameda o correr por las áreas abiertas del parque La Carolina o en el parque Metropolitano. Los aficionados tienen de dónde escoger.
Los precios de las cometas varían de acuerdo con los materiales y los modelos. Se los encuentra afuera de estos sitios de concentración pública. Se venden desde 1 hasta en 5 dólares.
Según una guía rápida elaborada por el Municipio de Quito se necesitan los siguientes materiales:
- Tres sigses (planta con tallo fuerte) de misma longitud. Se los encuentra en las montañas. Moya los recolecta en la Cima de La Libertad, porque ahí hay este tipo de varas con un buen grosor, livianas y resistentes.
- Papel de seda o de china (se encuentran en papelerías)
- Pegamento o goma blanca
- Piola para cometa (80 metros, se lo adquiere en ferreterías o papelerías)
- Hilo chillo (fibra delgada que se la encuentra en los bazares, es más común en el Centro Histórico)
- Aguja (grande de unos 4 cm de largo, también se distribuyen en bazares)
Estos son los pasos para elaborar la cometa:
Una guía rápida
- Igualar los tres sigses para que tengan la misma medida.
- Con la aguja, perforar los tres palos por la mitad y atarlos por la mitad.
- Con el hilo que se atan los palos, dirigirse hacia un extremo, darle unas cuantas vueltas y hacer un nudo.
- Luego, llevar el hilo hacia el extremo siguiente, anudar y continuar con los seis puntos hasta atar todo el contorno.
- El siguiente paso es recortar una hoja de papel un poco más grande que la estructura.
- Cortar a la medida, pero dejando un sobrante a los lados para poder plegar el papel en el contorno.
- Poner pegamento blanco siguiendo el hilo, sobre uno de los lados, dobla el papel y pasa la mano por encima para aplanar. Hacer lo mismo en los cuatro lados.
- Hacer flecos con papel y pegarlos sobre cada uno de los lados.
- Realizar un agujero en el centro de la cometa por el cual atamos el hilo al centro de la estructura.
- Con el hilo, atamos los dos extremos al centro. La longitud de cada hilo debe tener la misma medida que tiene la cometa desde el centro hasta una de las puntas.
- Una vez que se hayan juntado los 3 hilos, átalos sobre el rollo del hilo cometa.
- Para realizar la cola de la cometa se puede usar papel, tela o fundas. Se recomienda poner cuatro tiras y debe tener la misma longitud.
- Es necesario que la piola con la que manipularemos la cometa tenga por lo menos 80 metros.
- Se recomienda volar la cometa en un espacio al aire libre como un parque, además debe estar alejada de los cables eléctricos para evitar accidentes y en un día soleado.
Compartir