En Quito se refuerzan controles a las chivas y al transporte público por las Fiestas de la capital
Las chivas se han convertido en una de las principales tradiciones y formas de celebrar y conmemorar la fundación de la 'Carita de Dios'.

La AMT realiza inspecciones a las chivas durante las Fiestas de Quito.
Quito Informa
Compartir
Actualizada:
28 nov 2025 - 12:08
La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) anunció el 27 de noviembre del 2025 que intensificará los operativos de control a los vehículos tipo chiva durante las celebraciones por las Fiestas de Quito.
Las brigadas, fijas y móviles, de esa entidad municipal realizarán las fiscalizaciones de lunes a viernes, de 16:00 a 00:00, y los fines de semana y feriados, de 16:00 a 02:00.
Estas inspecciones buscan garantizar que los conductores cuenten con todos los documentos habilitantes y que las unidades estén en óptimas condiciones mecánicas para la seguridad de las personas.
Las chivas, tradicionalmente usadas en Fiestas de Quito, son camiones adaptados con un cajón abierto en la parte posterior, decorados con luces y equipados con parlantes para el ambiente festivo. Este año servirán para celebrar los 491 años de fundación de la ‘Carita de Dios’.
Controles en terminales terrestres
La AMT también reforzará la supervisión en los principales terminales terrestres de la ciudad: Carcelén, Quitumbe, La Ofelia, Río Coca y La Marín. Entre las acciones previstas están:
- Revisión de documentos habilitantes.
- Pruebas de alcohotest a conductores.
- Inspecciones físico-visuales a las unidades de transporte público.
Además, se desplegarán controles en 60 puntos de concurrencia masiva como centros comerciales, mercados, balnearios y parques. En estos espacios se verificará:
- Cruce peatonal seguro
- Buen uso del espacio público
Compartir

