Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Gobierno desplegó una ofensiva militar contra la minería ilegal en Buenos Aires, Imbabura

El Gobierno dijo que las Fuerzas Armadas tomaron el control total de Buenos Aires, Imbabura, tras operación militar a gran escala.

Personal de Fuerzas Armadas ejecutó operaciones contra la minería ilegal en Imbabura.

Ministerio de Defensa

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

19 oct 2025 - 13:45

Las Fuerzas Armadas tomaron posesión total de la zona de Buenos Aires, en la provincia de Imbabura, este domingo 19 de octubre del 2025.

El Gobierno dijo que esto se logró luego de una ofensiva militar de gran escala contra los focos de minería ilegal que operaban en los sectores Mina Vieja, Mina Nueva, Mina El Olivo y Esperanza de Río Verde.

En la operación participó el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, y del jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general Henry Delgado Salvador.

“Sepan que en el sector de Buenos Aires ya se terminó la minería ilegal, porque la presencia de Fuerzas Armadas va a ser permanente de ahora en adelante. Este es un ilícito que no se va a dar más en la provincia de Imbabura”, afirmó el ministro Loffredo.

El presidente Daniel Noboa publicó, en su cuenta de X, un video en el que se muestra cómo se ejecutó la ofensiva militar de Ecuador en Buenos Aires y colocó el siguiente mensaje: “No vamos a parar ante presiones o amenazas. Vivimos en un Estado libre, de derecho, fuerte contra el narco”.

“Seguimos atacando la minería ilegal en Buenos Aires, provincia de Imbabura. Continuaremos en otras partes clave del país, luchando contra la minería ilegal y los políticos que la protegen”, añadió.

¿Cómo se ejecutó la operación militar?

Las Fuerzas Armadas desplegaron un contingente de 300 efectivos y realizaron una intervención aérea y terrestre que incluyó el uso de artillería pesada, fuego de mortero y aeronaves de alas fijas y rotativas.

Antes del operativo, se evacuó completamente el área para garantizar la seguridad de la población civil, indicó el Ministerio de Defensa.

El área intervenida abarcó cerca de 187 hectáreas, donde fueron destruidas más de 720 bocaminas, además de procesadoras, poleas y campamentos utilizados por organizaciones criminales.

Tras la ofensiva, las Fuerzas Armadas indicaron que tomaron posesión total del territorio y establecieron un destacamento militar permanente para asegurar la presencia del Estado y evitar el resurgimiento de actividades ilícitas.

El Gobierno Nacional advirtió que el ingreso no autorizado a la zona representa un riesgo extremo, debido a la presencia de grupos irregulares armados de origen extranjero que actúan en alianza con grupos delictivos organizados (GDOs). “Cualquier incursión no autorizada será considerada una amenaza a la seguridad nacional”.