Más de 4 000 planteles tendrán clases no presenciales por la consulta popular y referéndum
La suspensión de las clases presenciales se debe a la consulta popular y referéndum, pues más de 4 000 planteles son recintos electorales.

El CNE estableció a más de 4 000 unidades educativas como recintos electorales.
CNE
Compartir
Actualizada:
10 nov 2025 - 22:30
La ministra de Educación, Alegría Crespo, confirmó que más de 4 000 instituciones educativas a escala nacional desarrollarán clases no presenciales desde el 14 hasta el 17 de noviembre de 2025.
La suspensión de las clases presenciales se debe a la consulta popular y referéndum convocada por el Gobierno, pues esos planteles son recintos electorales. Así lo anunció la titular de la Cartera de Estado, este lunes 10 de noviembre del 2025.
Aunque la jornada democrática se realizará el domingo 16 de noviembre, el traslado y resguardo del material electoral obliga a disponer de las instalaciones educativas, que funcionan como recintos electorales, desde días antes del sufragio.
A partir del 14 de noviembre, los paquetes electorales llegarán a las escuelas y colegios designados y quedarán bajo custodia del Ejército, según lo establecido por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Posteriormente, se instalarán las Juntas Receptoras del Voto (JRV) encargadas de receptar los sufragios de los ciudadanos.
Para garantizar la seguridad del proceso, la Policía Nacional desplegará 57 470 agentes en los exteriores de los recintos, mientras que 61 500 miembros de las Fuerzas Armadas custodiarán el interior de los establecimientos.
Compartir

