Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

¿Cómo será la compra masiva de medicamentos para hospitales en medio de la crisis de salud?

Edgar Lama, presidente del Consejo Directivo del IESS, explicó cómo será la compra de medicina por parte del Comité Nacional de Salud. 

Los hospitales del IESS comenzarán a recibir los lotes de medicamentos realizados a través de compras masivas desde el próximo mes, según el Gobierno.

Los hospitales del IESS comenzarán a recibir los lotes de medicamentos realizados a través de compras masivas desde el próximo mes, según el Gobierno.

Tomado de redes sociales

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

25 ago 2025 - 09:30

Ante la crisis de salud que vive Ecuador, el Comité Nacional de Salud Pública (CONSAP) anunció una compra masiva de medicamentos e insumos médicos a escala nacional. Edgar Lama, el presidente del Consejo Directivo del IESS, informó que este lunes 25 de agosto del 2025 se hará efectiva la primera compra de los medicamentos, pero los efectos de la misma se verán en uno o dos meses. 

Lama, en el espacio de entrevista de Teleamazonas detalló cómo será el proceso: "Hemos estado trabajando en monitoreo en conjunto con los hospitales y con las distintas personas que conforman la red de salud y los medicamentos están llegando el día de hoy. Sin embargo, los efectos de la compra centralizada y masiva, como se la está ejecutando, según los plazos que determina la ley y los conceptos de transparencia, se darán en el próximo mes o dos meses", dijo. 

Según su explicación, la compra se está realizando a fabricantes nacionales e internacionales. "Los fabricantes nacionales tendrán una ventaja, porque ese es dinero que se queda en el país, ese es dinero que beneficia a empleados ecuatorianos y que crea empleo y bienestar en el Ecuador.

Insistió para quien será la prioridad: "Se les va a dar un beneficio a los fabricantes nacionales. Se ha conversado con ellos para asegurarnos que exista suficiente oferta. Sin embargo, se priorizará a quien dé el mejor trato, porque tenemos que hacer rendir el dinero del afiliado". 

Según Lama, la prioridad en la compra de medicamentos será para enfermedades huérfanas, catastróficas y raras: "será  personas que se encuentran en verdadera necesidad y urgencia, eso ahí lo vamos a tener prácticamente primero que todo lo demás. Mientras tanto, todas las medicaciones, todos los procesos están saliendo en conjunto. Estamos haciendo una compra masiva y vamos a lanzar todos los procesos al mismo tiempo", detalló. 

Con respecto a los procesos de investigación que impulsan Contraloría y Fiscalía dijo que después de haber sacado a una familiar de Fito de un hospital hay investigaciones abiertas. 

El Comité Nacional de Salud Pública volverá a reunirse el viernes 29 de agosto del 2025 en Guayaquil donde se informará cómo avanza los procesos de compra masiva tanto en el IESS como con el Ministerio de Salud.