Clausuran farmacia por adulterar fechas de caducidad y colocar tratamientos invasivos en Quito
La clausura de una farmacia ubicada en la avenida Morán Valverde se dio tras constatarse graves incumplimientos a la normativa vigente.

Arcsa clausura una farmacia ubicada en la avenida Morán Valverde por relalizar actividades irregulares.
Arcsa
Compartir
Actualizada:
30 jun 2025 - 17:49
Una denuncia ciudadana alertó a las autoridades de control sobre irregularidades dentro de una farmacia que funcionaba en el sur de Quito. La información se conoció este lunes 30 de junio del 2025.
Dentro del establecimiento se colocaban tratamientos invasivos (inyecciones y sueros). Estos procedimientos están totalmente prohibidos en farmacias. Así lo descubrió la entidad de control en Quito, este lunes 30 de junio del 2025.
En un operativo de control, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), procedió con la clausura de la farmacia, ubicada en la avenida Morán Valverde, en el sur de Quito, tras constatarse los graves incumplimientos a la normativa sanitaria vigente.
La intervención se dio en respuesta a una denuncia ciudadana presentada a través de la aplicación Arcsa Móvil. Durante la inspección, el equipo técnico de Arcsa evidenció dos irregularidades críticas: la adulteración de fechas de caducidad en medicamentos expendidos al público y la aplicación de tratamientos invasivos dentro del establecimiento.
La Arcsa señaló que estas acciones constituyen una violación a lo dispuesto en la Ley Orgánica de Salud. En su artículo 137, la norma señala que está prohibida la atención médica, quirúrgica y de enfermería en farmacias y botiquines
Además, en su artículo 138, la Ley dice que "las farmacias no podrán administrar medicamentos por ninguna vía, salvo la demostración del uso de dispositivos cuando esté autorizado por la Autoridad Sanitaria Nacional”.
La intervención del Arcsa se realizó en el marco de las competencias de la institución para garantizar la seguridad, calidad y eficiencia de los medicamentos en Ecuador.
Compartir