OPS y comisión médica externa investigarán muertes de bebés en Hospital de Guayaquil
La muerte de los doce neonatos también es investigada por la Fiscalía. Dos de los recíen nacidos fallecieron por una bacteria.

12 neonatos fallecieron en el Hospital Universitario de Guayaquil por diferentes causas.
API
Compartir
Actualizada:
13 ago 2025 - 06:36
Una comisión externa de epidemiólogos, neonatólogos y pediatras provenientes de la academia junto a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), investigará las causas de los fallecimientos de 12 neonatos, registrados en el Hospital Universitario de Guayaquil, anunció el ministro de Salud, Jimmy Martin, el martes 12 de agosto del 2025.
"Esto nos va a permitir conocer los eventos sucedidos con total independencia y transparencia, pero sobre todo y más importante, fortalecer la prevención y la seguridad del paciente en nuestros hospitales", dijo el ministro en una rueda de prensa.
El caso salió a la luz la semana pasada, cuando un medio local señaló que 18 recién nacidos habían muerto en este centro médico por una infección causada por la bacteria Klebsiella pneumoniae productora de carbapenemasa tipo KPC. La cual, según la denuncia, se habría contraído después de que los doctores utilizaron en ellos cánulas nasales que ya habían usado en otros pacientes enfermos, debido a la falta de insumos médicos.
No obstante, la portavoz del Gobierno, Carolina Jaramillo, desmintió esta información. Detalló que dos neonatos murieron a causa de la bacteria y que existe un abastecimiento de cánulas.
El Ministerio de Salud señaló, el sábado 9 de agosto, que recientemente habían fallecido 12 recién nacidos "por causas multifactoriales" y que dos de esas muertes podían atribuirse a la bacteria antes mencionada.
Según Martin, los neonatos fallecieron durante el mes de julio por diversas complicaciones. "Son recién nacidos que tienen una complicación ya sea pediátrica, neonatal o materna, y que nacen con un bajo peso al nacer o con prematuridad o en muchos casos inmaturidad extrema (antes de las 28 semanas), lo cual condiciona su estabilidad clínica", explicó.
Aseguró que, tras las dos muertes causadas por la bacteria, cuyas fechas exactas no pudo precisar, el hospital activó una alerta epidemiológica y una serie de protocolos para "evitar que pueda propagarse".
Además, el ministro señaló que en los casos de nacimientos muy prematuros o con muy bajo peso no utilizan cánulas para el soporte ventilatorio, sino que usan otro tipo de dispositivos que, aseguró, fueron proporcionados por el hospital.
Y descartó también que exista una escasez de material médico, denunciada el lunes por el Colegio de Médicos de la provincia de Guayas, ubicado en Guayaquil.
Intervención militar en hospitales
Asimismo, Jimmy Martin anunció que el Hospital Universitario y los hospitales Monte Sinaí y Guasmo Sur, también ubicados en Guayaquil, serán intervenidos por las Fuerzas Armadas. Esto con el objetivo de darle más seguridad a los pacientes y al personal médico ante las denuncias de supuestas redes de corrupción que existen dentro de estos centros médicos.
Los tres hospitales tendrán gerentes de la Armada, quienes llegarán con un equipo de unas diez personas. Todos liderarán áreas claves, como las de jurídico, talento humano, financiero y bodega.
El Ministro de Salud dijo también que colaborarán con la investigación que abrió la Fiscalía para esclarecer las causas y los posibles responsables de estas doce muertes.
Compartir