Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Dos Universidades de Ecuador se pronuncian sobre la acreditación internacional de medicina

La PUCE y la UDLA publicaron comunicados tras los hechos registrados en Argentina. Garantizan que sí tienen la acreditación internacional. 

Estudiantes de Medicina de la PUCE de Ecuador.

Estudiantes de Medicina de la PUCE de Ecuador.

Tomado de redes sociales

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

11 ago 2025 - 14:43

Dos universidades se pronunciaron a través de las redes sociales con sendos comunicados y aclararon que sus facultades de medicina están acreditadas por la Federación Mundial de Educación Médica (WFME, por sus siglas en inglés). 

La Pontificia Universidad del Ecuador (PUCE) cuenta con la acreditación otorgada por la entidad acreditadora ANECA. "Esta acreditación, vigente por ocho años hasta el 2033, permite que nuestros estudiantes convaliden su título en el exterior, reafirmando así nuestro compromiso con la excelencia académica y la formación de profesionales de calidad", se puede leer. 

Otra de las instituciones educativas fue la Universidad de Las Américas UDLA.  "Ante la situación actual de los programas de residencia médica en Argentina, recordamos con orgullo que fuimos pioneros en Ecuador en obtener la acreditación internacional WFME – COMAEM para nuestra Carrera de Medicina", publicó en redes sociales.  

Y luego añadió: "Este reconocimiento, vigente hasta 2029, garantiza que nuestro programa cumple con los más altos estándares internacionales y asegura la validez global de los títulos de nuestros egresados". 

El pronunciamiento se hizo luego que la Cancillería de Ecuador se pronunció por la situación de los estudiantes ecuatorianos en Argentina. A través de un comunicado expresó su rechazo a todo acto de deshonestidad académica y cualquier práctica que atente contra la ética profesional.  

Asimismo, aseguró que "en Ecuador, las 22 carreras de Medicina ofertadas por las diferentes universidades se encuentran acreditadas ante el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES) y que cumplen con exigentes estándares técnicos nacionales e internacionales, lo que garantiza que sus graduados cuenten con una formación sólida y de calidad".  

La Cancillería también informó que el CACES ha realizado todas las gestiones ante la Federación Mundial de Educación Médica (WFME) para acreditarse como organismo evaluador reconocido por esta instancia internacional. 

El tema se activó en Ecuador luego que el Ministerio de Capital Humano de Argentina informó que, a partir de ahora, solo convalidará los títulos médicos obtenidos en universidades acreditadas por la WFME.