¿Cómo invertir el décimo tercer sueldo?; pólizas, fondos e ideas para hacer rendir el dinero
Especialistas recomiendan destinar parte del décimo tercer sueldo a ahorro e inversión para fortalecer la estabilidad financiera.

Los trabajadores en relación de dependencia reciben el décimo tercer sueldo en el mes de diciembre.
Referencial Freepik.
Compartir
Actualizada:
25 nov 2025 - 21:31
Con la llegada del décimo tercer sueldo, miles de trabajadores ecuatorianos recibieron o recibirán hasta el 24 de diciembre de 2025 un ingreso adicional que suele destinarse a compras de fin de año o al pago de deudas.
Sin embargo, especialistas financieros coinciden en que este dinero también puede convertirse en una oportunidad para iniciar ahorro, fortalecer inversiones o mejorar el control del presupuesto familiar. Estas son algunas alternativas y recomendaciones para sacar mayor provecho a este ingreso anual.
Pólizas a plazo fijo: una opción segura para tener estabilidad
Las pólizas a plazo fijo siguen siendo uno de los instrumentos más utilizados por los ecuatorianos para ahorrar de manera segura. Bancos y cooperativas ofrecen tasas que fluctúan según el plazo y el monto invertido, con rendimientos más altos para depósitos superiores a seis meses.
Las entidades del sector popular y solidario suelen ofrecer tasas más atractivas, aunque los expertos recomiendan verificar siempre el nivel de riesgo y las calificaciones de la institución antes de depositar el dinero.
Para personas que recién inician su vida financiera, una póliza de entre 90 y 180 días puede ser una primera prueba para entender cómo funcionan los intereses y desarrollar un hábito de ahorro.
Fondos de inversión: diversificación con mayor potencial de rendimiento
Otra alternativa cada vez más utilizada son los fondos de inversión, administrados por sociedades especializadas que agrupan capital de varios participantes y lo colocan en distintos instrumentos financieros. Existen fondos de corto, mediano y largo plazo, y cada uno presenta diferentes niveles de riesgo.
Para pequeños ahorristas, los fondos permiten acceder a una cartera diversificada sin necesidad de tener grandes montos iniciales. Además, brindan liquidez, ya que muchos permiten el retiro del dinero sin necesidad de esperar un plazo fijo. Este tipo de producto puede ser útil para quienes desean un equilibrio entre rentabilidad y flexibilidad.
Inversiones a largo plazo
Especialistas subrayan que el décimo puede ser el punto de partida para inversiones más duraderas, como planes de jubilación privada, que complementan el ahorro previsional del IESS.
También se puede utilizar para aportes periódicos para comprar un terreno o vivienda, o para capital semilla para emprendimientos, especialmente en actividades de bajo costo inicial, como comercio digital.
Aunque requieren planificación y seguimiento, estas inversiones permiten construir patrimonio y reducir la dependencia del ingreso mensual.
Pago de deudas y organización financiera
Además de los productos financieros formales, el pago anticipado de deudas es considerado por economistas como "la inversión de mayor retorno", especialmente en créditos de consumo cuyas tasas pueden superar el 16%. Destinar parte del décimo a reducir capital o cancelar obligaciones disminuye los intereses futuros y mejora la capacidad de ahorro a mediano plazo.
Otra recomendación es elaborar un presupuesto que incluya metas de ahorro anual, gastos obligatorios y una reserva para emergencias. Según expertos en educación financiera, incluso destinar el 10% del décimo a un fondo de imprevistos puede evitar sobreendeudamiento en el futuro.
Compras inteligentes: evitar endeudarse en exceso
Diciembre es un mes marcado por promociones, descuentos y compras impulsivas. Los especialistas sugieren comparar precios, evitar créditos diferidos sin sentido y priorizar gastos en bienes duraderos o necesarios. Comprar únicamente con dinero disponible ayuda a evitar que el décimo se diluya en pagos que siguen durante todo el próximo año.
Más allá del uso tradicional, el décimo tercer sueldo puede convertirse en un motor para mejorar la salud financiera de los hogares ecuatorianos. Desde una póliza a corto plazo hasta un fondo de inversión, pasando por el pago de deudas o un emprendimiento, los expertos coinciden en que la clave está en planificar antes de gastar y destinar al menos una parte a objetivos de largo plazo.
Compartir

