En Ecuador, 250 niƱos y adolescentes esperan por ser adoptados; la mayorĆa de ellos son mayores de cinco aƱos. SegĆŗn el Ministerio de Inclusión Económico y Social (MIES), este proceso se redujo a nueve meses. Sin embargo, la viceministra Verónica Cando dice el tiempo de espera puede variar, ya que en cada el proceso es diferente. Ā
Una vez que el proceso de adopciones se agilizó, Cando asegura que hay un nuevo problema: faltan familias que quieran adoptar. En el 2022 hubo 88 adopciones a escala nacional.
Daniela Chacón habĆa intentado ser madre durante un largo tiempo, pero no tuvo Ć©xito. Junto a su esposo decidió optar por la adopción, pero no se imaginaron que el proceso -como en su caso- tomarĆa dos aƱos.
La mujer asegura que el retraso se debió a la falta de gestión de funcionarios del MIES. Por ese motivo, Daniela escribió una queja y tuvo la respuesta del ministro Esteban Bernal, quien prometió a esta familia mejorar el sistema. Actualmente la pareja ya vive con su hijo de siete años, a quien describen como un niño juguetón.
Lea tambiƩn:
- Ecuador tendrĆ” asistencia de La Haya para impulsar adopciones internacionales
- Rusia se apropia de niƱos ucranianos huƩrfanos: AP
Los requisitos para adoptar.
Los requisitos para adoptar son importantes e indispensables pero no imposibles de cumplir, asegura la viceministra Cando. Uno de los requerimientos es que los adoptantes cuenten con los recursos económicos necesarios para mantener al niƱo o adolescente. AdemĆ”s es necesario demostrar bienestar fĆsico y mental.
El aspirante a una adopción tiene que ser mayor de 25 aƱos. SegĆŗn la viceministra, el Ecuador es uno de los pocos paĆses en la región en los que se puede adoptar a un menor como pareja o como familias monoparentales, es decir de una sola persona.
El primer paso para realizar una adopción es inscribirse en la pĆ”gina web del municipio inclusion.gob.ec, en la opción de adopciones. DespuĆ©s de 15 dĆas, los posibles futuros padres tienen una entrevista inicial. Para esto tambiĆ©n pueden acercarse a una de las nueve unidades tĆ©cnicas de adopción que existen a escala nacional.
Para dar una solución a la situación de los niƱos que no son adoptados, el MIES mantiene convenios con organizaciones sociales internacionales. Se trata de 16 acuerdos dirigidos a adopciones prioritarias en paĆses como BĆ©lgica, Estados Unidos, EspaƱa y Francia.
TambiƩn en Teleamazonas:
#ATENCIĆN | Comunidades incomunicadas en Huaca. Declaran emergencia
ā Teleamazonas (@teleamazonasec) March 29, 2023
👉https://t.co/Mwryyv2wyb pic.twitter.com/9H0VUAuaOS