CNE proclama resultados definitivos del balotaje en Ecuador con Noboa como ganador

Actualizado 16:00

Redacción EFE |

El Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó este sábado 10 de mayo del 2025 los resultados definitivos de la segunda vuelta de la elecciones presidenciales, en las que el jefe de Estado, Daniel Noboa, logró la reelección, mientras el correísmo insiste en un supuesto fraude.

Tras proclamar los resultados definitivos, el CNE adjudicó las dignidades del Binomio Presidencial a Daniel Noboa Azin y María José Pinto, del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN).

La proclamación se dio «una vez que se cuenta con las certificaciones de que se resolvieron todos los recursos tanto en sede administrativa como jurisdiccional», indicó el CNE en un comunicado.

Lea también:

En los comicios del pasado 13 de abril, Noboa y Pinto consiguieron 5.870.618 votos, equivalentes al 55,63%, más de un millón de votos de los logrados por Luisa González, candidata del movimiento Revolución Ciudadana, liderado por el expresidente Rafael Correa (2007-2017).

Rechazado último recurso

El viernes, el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) rechazó el último recurso del correísmo para impugnar los resultados. Esa decisión despejó el camino para que Noboa reciba próximamente por parte del CNE las credenciales como triunfador para iniciar su nuevo mandato el próximo 24 de mayo.

Con cuatro votos a favor de cinco jueces, el pleno del TCE rechazó el recurso de ampliación y aclaración de la sentencia que archivó la impugnación, presentado por la alianza formada por la RC y el movimiento Renovación Total (Reto).

Los magistrados consideraron que el recurso del correísmo no especificaba los puntos de la sentencia que debían ser aclarados o ampliados, por lo que lo descartaron. El correísmo impugnó más de 15.000 actas con presuntas irregularidades, pero el CNE y el TCE rechazaron los recursos.

La RC aseguraba que en esa impugnación estaban las pruebas que demostrarían el «fraude» electoral denunciado por Correa y González, algo que descartaron de plano la Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Americanos (OEA), las principales misiones internacionales de observación electoral desplegadas en el país.

También en Teleamazonas: