Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

¿Cómo consultar si tiene multas electorales en Ecuador?; formas de pago y plazos

Los ecuatorianos se preparan para acudir a las urnas por la consulta popular y referéndum de Daniel Noboa, prevista para diciembre 2025. 

Más de 13,9  millones de ecuatorianos están habilitados para participar en la consulta popular y referéndum 

API

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

19 ago 2025 - 15:06

El Consejo Nacional Electoral (CNE)  aplica diferentes sanciones por faltas cometidas en el marco de las jornadas de elecciones en Ecuador. Estos valores deben ser cancelados o los ciudadanos podrían enfrentar un proceso coactivo.

La información sobre las multas por pagar está disponible en la página oficial del CNE.  Las multas de procesos electorales anteriores también se verán reflejadas, ya que estas no caducan, pero tampoco impiden que la persona sancionada sufrague en próximos comicios, según el organismo electoral.

Para consulta las multas electorales debe: 

  • Ingresar a la página del CNE, Trámites y Servicios, Servicios Ciudadanos, Servicios en Línea y Consultas de Multas, o directamente a través del siguiente link:  https://ow.ly/ejoJ50WItLB
  • Luego deberá ingresar su cédula, fecha de nacimiento y un código. 
  • De inmediato aparecerá un mensaje detallando si cuenta o no con multas.

Las multas deberán pagarse en línea con tarjeta de débito o crédito, o en efectivo a través de los establecimientos de la red Facilito. 92 instituciones financieras y cerca de 3 000 puntos de pago autorizados están habilitados para este fin a escala nacional.

El CNE puede iniciar un proceso de coactiva en contra de quienes no cancelen el valor de las multas pendientes. El mecanismo consta en el Reglamento del Procedimiento Coactivo del Consejo.

Como medidas cautelares se podría aplicar el congelamiento de cuentas bancarias o el impedimento de salida del país del ciudadano.

Asimismo, al ser una deuda con el Estado, la persona puede quedar inhabilitada para ejercer cargos públicos, o celebrar contratos con instituciones estatales.

Sin embargo, también se puede llegar a acuerdos con el CNE. En ese caso, se debe cancelar el 20% de la multa pendiente, más los intereses generados hasta la suscripción del acuerdo de pago.

Para el 80% restante debe existir una garantía que avale el pago en cuotas subsiguientes que no excedan los 24 meses.