Cómo se contagian, síntomas, riesgos…; diferencias entre la tosferina y la fiebre amarilla

30 de abril de 2025

Actualizado 23:02

Redacción Teleamazonas.com |

Ecuador está ante una alerta epidemiológica por dos enfermedades: la fiebre amarilla y la tosferina. Según el ministro de Salud, Edgar Lama, ambas tienen causas regionales. «Este brote tiene una causa regional, países vecinos, como Colombia y Perú, también enfrentan situaciones similares e incluso más intensos», indicó.

En Ecuador se han confirmado 321 casos de tosferina y cuatro casos de fiebre amarilla una persona murió por esa enfermedad en Zamora Chinchipe, así lo señaló Lama, el viernes 2 de mayo del 2025.

En el caso de la tosferina, Lama indicó que esta enfermedad está afectando principalmente a las provincias de Guayas (106), Manabí (52), Pichincha (45) y Santo Domingo (30). Mientras que la fiebre amarilla, a la Amazonía.

Lea también:

¿Cuáles son las diferencias entre ambas enfermedades?

La tosferina es una infección respiratoria altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. Esta se transmite fácilmente de persona a persona a través de la tos y los estornudos. Sus síntomas son:

  • Fiebre
  • Secreción nasal
  • Vómito post-tos
  • Tos seca: puede durar varias semanas o meses y, a menudo, empeora por la noche
  • Interrupción de la respiración

Los bebés y niños pequeños son más vulnerables y pueden sufrir ataques intensos que les dificulta comer, beber, respirar o dormir.

Mientras que la fiebre amarilla es una enfermedad viral hemorrágica aguda de alto impacto y alta amenaza. El contagio se realiza a través de la picadura de mosquitos, que previamente se infectaron por personas o animales, como los monos.

Los casos de contagio pueden ser difíciles de distinguir de otras fiebres hemorrágicas virales como el arenavirus, hantavirus o dengue. Las personas contagiadas presentan los siguientes signos:

  • Fiebre
  • Dolor muscular con prominente dolor de espalda
  • Dolor de cabeza
  • Pérdida de apetito
  • Náuseas o vómitos
  • En casos graves, coloración amarilla en piel y ojos

Las autoridades han iniciado con campañas de vacunación contra esas dos enfermedades. E incluso, el Ministerio de Educación dispuso que el uso obligatorio de mascarillas, por un periodo de 60 días, en instituciones educativas de cuatro provincias del país: Guayas, Manabí, Pichincha y Santo Domingo de los Tsáchilas.

También en Teleamazonas: