Actualizado 14:00
Redacción Teleamazonas.com |
La noche de este 13 y la madrugada del 14 de marzo de 2025, el cielo ofrecerá un espectáculo único con un eclipse lunar total, que teñirá la Luna de un característico tono rojizo, conocido como ‘Luna de sangre’.
Este fenómeno astronómico ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre el satélite natural. Durante la fase de totalidad, la Luna adquiere un color rojizo debido a la dispersión de Rayleigh, el mismo efecto que causa los colores del amanecer y el atardecer.
Lea también:
- Estudio realizado por astrónomos dice que la Luna es más vieja de lo que se creía
- ¿Cuándo y cómo ver la alineación de la Luna y Marte?
Horarios del eclipse en Ecuador
De acuerdo con la NASA y el Observatorio Astronómico de Quito, el eclipse lunar total será visible en todo el Ecuador continental y en las Islas Galápagos. Estos son los horarios clave:
- Fase penumbral (inicio del eclipse): 22:57 del 13 de marzo
- Inicio de la totalidad: 01:25 del 14 de marzo
- Punto máximo del eclipse: 01:59
- Fin de la totalidad: 02:31
- Fin del eclipse parcial: 03:47
- Luna recuperará su brillo habitual: 05:00
En las Islas Galápagos, el fenómeno se podrá observar una hora antes, con el punto máximo a las 00:59 del 14 de marzo del 2025.
El Observatorio Astronómico de Quito recomienda buscar lugares con cielos despejados y alejados de la contaminación lumínica para disfrutar plenamente del evento astronómico.
El eclipse podrá ser visto sin necesidad de telescopios o equipos especiales, aunque el uso de binoculares permitirá apreciar mejor los detalles del color y las sombras en la Luna.
También en Teleamazonas:
#CIENCIA | Sonda china recoge muestras de la cara oculta de la Luna. Despegue exitoso https://t.co/ilhOwUT4R1 pic.twitter.com/5j57y2aH29
— Teleamazonas (@teleamazonasec) June 4, 2024