Actualizado 19:52
Redacción Teleamazonas.com |
Tras el primer año de vigencia del Tratado de Libre Comercio con China, el Ecuador avanza en su política de apertura comercial con la firma del Protocolo sobre la inspección, cuarentena y requisitos sanitarios para productos lácteos exportados a China, este jueves 1 de mayo del 2025.
Este instrumento técnico clave permitirá el ingreso progresivo de estos productos ecuatorianos al gigante asiático y beneficia a una industria que genera más de 500 mil empleos directos e indirectos en el país.
Así lo informó el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (Mpceip), que junto al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), y la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), en conjunto con el sector privado lograron avances para culminar el protocolo.
Lea también
- Ecuador cierra negociación para Tratado de Libre Comercio con China
- Permisos para comercios autónomos de Quito se renovarán automáticamente este 2025
Producción indicó que en septiembre de 2024, una delegación técnica de la Administración General de Aduanas de China (GACC) llegó Ecuador para verificar in situ el sistema nacional de calidad e inocuidad de los productos lácteos.
Esta visita incluyó recorridos por seis fincas lecheras y tres industrias lácteas en distintas regiones del país. Esta inspección técnica fue fundamental para validar los procesos productivos y sanitarios ecuatorianos, además, permitió acordar el texto definitivo del protocolo, indicó la Cartera de Estado.
Pocos días después, el viceministro de la GACC, Zhao Zhenglian, encabezó una visita de alto nivel al Ecuador. Durante su estancia, sostuvo reuniones autoridades nacionales y se comprometió a firmar el protocolo a la mayor brevedad posible, destacando la importancia de avanzar rápidamente en el proceso de habilitación para beneficio de ambos países.
Primer paso para habilitación
Este es el primer paso para que las empresas ecuatorianas de la industria láctea puedan iniciar su proceso de habilitación ante la GACC.
Las empresas interesadas deberán registrarse y cumplir con los lineamientos establecidos en el protocolo firmado para poder exportar sus productos al mercado chino, uno de los más exigentes y de mayor consumo del mundo (1.400 millones de consumidores) con alto poder adquisitivo.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios, afirmó que en productos como leche la producción supera la demanda. “Generamos campañas conjuntas con el sector productor e industrial para incentivar el consumo de este producto muy nutritivo para la salud humana, así como la necesidad de abrir mercados para exportar productos de calidad, como el de China, uno de los mercados más grandes y dinámicos del mundo. Tenemos un sinnúmero de derivados lácteos con grandes posibilidades”, sostuvo el funcionario.
Firma de protocolo abre acceso a productos
La implementación y certificaciones sanitarias, de calidad y de buenas prácticas agropecuarias han sido factores clave para que ambos países acuerden mutuamente el establecimiento de los requisitos sanitarios para abrir el acceso de los productos lácteos ecuatorianos a China.
Desde octubre de 2024, el Mpceip, en coordinación con la Embajada del Ecuador en China y la Oficina Comercial en Beijing, intensificaron las gestiones diplomáticas y técnicas para asegurar la pronta firma del protocolo.
El 30 de abril las autoridades de Agrocalidad y Arcsa suscribieron el Protocolo sobre la inspección, cuarentena y requisitos sanitarios para productos lácteos exportados a China, logro importante para el comercio bilateral, que impulsa el crecimiento y competitividad de la industria ecuatoriana.
También en Teleamazonas
#COMERCIO | ¡Nuevo récord!🇪🇨 La exportación de la pitahaya ecuatoriana creció en un 72% en 2023. ¿Principales destinos? https://t.co/jwNs0fOs3F pic.twitter.com/lO3I4U3dHV
— Teleamazonas (@teleamazonasec) March 15, 2024