Actualizado 08:40
Redacción Teleamazonas.com |
«Los integrantes de la Corte Constitucional no van a dar la vía del procedimiento para que hayan cambios fundamentales (en la Constitución)», afirmó Enrique Herrería, exjuez del organismo, sobre la posibilidad de una Asamblea Constituyente.
«Luce impresentable mantener una Constitución que con el paso del tiempo ha revelado que tiene instituciones democráticas y que han propiciado la corrupción, y está llena de impedimentos para que el país avance en desarrollo«, indicó Herrería este jueves 8 de mayo del 2025, en el espacio de Entrevistas de 24 Horas, en Teleamazonas.
Enrique Herrería dijo que una Asamblea Constituyente en Ecuador es necesaria para el desarrollo del país, fomentar la inversión extranjera y para acabar con la corrupción. No obstante, dijo que debe realizarse un cambio profundo sin importar el tiempo que lleve el proceso.
El exjuez de la Corte Constitucional afirmó que para la elaboración de esta nueva Constitución no solo debe ser ajena al interés político sino también para eliminar ciertos criterios y permitir el ingreso de capitales y la modernización del país.
Lea también:
- ¿Cómo es el proceso para una Asamblea Constituyente en Ecuador?
- Esteban Torres traza hoja de ruta para la nueva Asamblea y habla de una Constituyente exprés
Además, Herrería recalcó que es importante la participación de especialistas y con una cooperación de diferentes organizaciones y gremios para consolidar una Constitución que dure en el tiempo y satisfaga los intereses de todos los ecuatorianos. «Hay que poner personas con al menos 30 años de experiencia; que tengan un título universitario y que no tengan algún proceso por delito de administración pública», detalló.
En los cambios que se deberían considerar en la Constituyente, Enrique Herrería señaló la eliminación del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) para retomar las tres funciones: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. También indicó que debe desaparecer el Consejo de la Judicatura y eliminarse todo el capítulo relacionado con los sectores estratégicos.
Finalmente, el exmagistrado puntualizó que la vía de la reforma parcial de la Constitución no es la más óptima. Afirmó que a su parecer «los integrantes de la Corte Constitucional no van a dar la vía del procedimiento para que hayan cambios fundamentales».
También en Teleamazonas:
#ATENCIÓN | Cruce de mensajes entre Daniel Noboa y Rafael Correa por propuesta para reformar la Constitución de Ecuador a través de una Asamblea Constituyente https://t.co/Vg5jMQp4yW pic.twitter.com/xPMAL1njKL
— Teleamazonas (@teleamazonasec) February 25, 2025