¿Preguntas religiosas en examen de ingreso a universidades?; Senescyt reacciona

Compartir
Actualizada:
11 abr 2023 - 20:29
El examen de ingreso a universidades y Escuelas Politécnicas, realizado por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), inició este 10 de abril del 2023 con una fuerte ola de cuestionamientos a los problemas técnicos y su contenido.
Ciudadanos denunciaron en redes sociales la inclusión de preguntas religiosas en el test. Varios compartieron imágenes de las interrogantes relacionadas a Dios y la Biblia, que rápidamente se viralizaron y generaron múltiples críticas.
Algunos de ellos incluso citaron el artículo 1 de la Constitución, donde se señala que "El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico". Esto con el objetivo de enfatizar en la diversidad cultural y libertad de culto que se aplica en el país.
Lea también:
- Todo lo que debes saber si te inscribiste a las universidades públicas
- Así será el ingreso a las universidades desde este 2023
"Esta prueba puede resumirse en una sola palabra: DISCRIMINACIÓN, discriminación a todas esas personas que pertenecen a otros grupos y practican otras religiones. Discriminación a las nacionalidades y los pueblos que tienen sus propias creencias y no son partícipes del catolicismo", escribió una internauta en Twitter.
Frente a ello, la Senescyt indicó que las preguntas en el examen de ingreso a las universidades que hacen referencia a aspectos religiosos se "basaron en baterías psicométricas probadas a escala internacional" y fueron elaboradas por académicos y especialistas en el ámbito pedagógico "para medir capacidad de razonamiento, abstracción, y lógica verbal".
No obstante, aseguró que "se ha analizado con el proveedor para que se tomen las medidas necesarias con el objetivo de conservar la estructura de la pregunta y omitir aspectos religiosos o de carácter personal en el marco del respeto a la diversidad de pensamiento".
También en Teleamazonas:
Compartir