Al menos cinco excavadoras decomisadas este miĂ©rcoles 27 de septiembre de 2023 durante un operativo contra la minerĂa ilegal en el Parque Nacional Podocarpus, una de las principales Ă¡reas naturales protegidas del Ecuador, cercana a la frontera con PerĂº.
Las excavadoras se localizaron cerca de las orillas del rĂo San Luis, en la amazĂ³nica provincia de Zamora Chinchipe, segĂºn detallĂ³ el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas a travĂ©s de sus canales oficiales.
Las Fuerzas Armadas ecuatorianas realizaron este operativo en coordinaciĂ³n con la PolicĂa Nacional, la Agencia de RegulaciĂ³n y Control de EnergĂa y Recursos Naturales No Renovables, el Ministerio de Ambiente, Agua y TransiciĂ³n EcolĂ³gica y la FiscalĂa.
La presencia de actividad minera ilegal dentro del Parque Nacional Podocarpus rechazada semanas atrĂ¡s por la CĂ¡mara de MinerĂa del Ecuador (CME), que habĂa advertido que la contaminaciĂ³n consecuente podrĂa llegar incluso a territorio peruano.
Lea también
- Megaoperativo contra la minerĂa ilegal en parroquia Buenos Aires
- Preocupante incremento de la minerĂa ilegal en la provincia de Napo
 El principal gremio minero de Ecuador manifestĂ³ su «rechazo total a la extracciĂ³n ilegal de minerales» en una reserva natural, de la que recordĂ³ que alberga con una «alta biodiversidad y endemismo» con mĂ¡s de 600 especies de animales, segĂºn los datos del Ministerio de Ambiente, Agua y TransiciĂ³n EcolĂ³gica.
«La invasiĂ³n de la minerĂa ilegal en el Podocarpus es aĂºn mucho mĂ¡s grave pues es dentro un Ă¡rea protegida, en una zona remota y poco controlable, incluso la contaminaciĂ³n del agua llegarĂa hasta el PerĂº por la cuenca Puyango -Tumbes«, señalĂ³ la presidenta ejecutiva de la CME, MarĂa Eulalia Silva.
El Proyecto de Monitoreo de la AmazonĂa Andina (MAAP), que realiza un seguimiento de la deforestaciĂ³n de la AmazonĂa a travĂ©s de imĂ¡genes satelitales, advirtiĂ³ en febrero de la pĂ©rdida por minerĂa ilegal de 25 hectĂ¡reas de selva dentro del Parque Nacional Podocarpus desde 2019.
El Podocarpus abarca unas 146.000 hectĂ¡reas entre las sureñas provincias amazĂ³nicas de Loja y Zamora Chinchipe, ambas fronterizas con PerĂº.
Esta Ă¡rea alberga una gran superficie de pĂ¡ramos, bosques nublados y zonas de matorral, fundamental para la preservaciĂ³n y continuidad de los ecosistemas del sur del Ecuador y el norte de PerĂº.
También en Teleamazonas
PolicĂa y Fuerzas Armadas realizan megaoperativo contra la minerĂa ilegal en dos provincias de Ecuador. ¿Detenidos? https://t.co/457VV5AuUx pic.twitter.com/tuQKOzfpDb
— Teleamazonas (@teleamazonasec) September 23, 2023