2023: El Metro de Quito se estrena, la 'muerte cruzada' sacude Ecuador y Chat GPT nace
La línea del tiempo se detiene en 2023. Un año de hitos históricos, convulsión política y avances tecnológicos con Chat GPT.

En 2023, el Metro de Quito transformó la capital, la IA conquistó el mundo, la muerte cruzada sacudió la política, el Yasuní marcó un hito ambiental y Barbenheimer dominó el cine.
Teleamazonas
Compartir
Actualizada:
26 ago 2025 - 10:17
De Año en Año, el programa estelar de TeleAmazonas, revive los eventos que forjaron nuestra historia. Conducido por Milagros León y Natalia Regge, se emite de lunes a viernes de 21:00 a 22:15. Hoy exploramos 2023, un año de transformaciones, tensiones y fenómenos culturales.
En diciembre de 2023, Quito estrenó su primer metro subterráneo tras 14 años de retrasos y controversias. La obra, la más ambiciosa de movilidad urbana en Ecuador, trajo celebración, pero también fallos iniciales en pagos y torniquetes.
Hoy, miles lo usan a diario, aunque persisten retos como ampliar rutas y mejorar el mantenimiento de los metros.
También ocurrió en 2023:
1. El auge de la inteligencia artificial y ChatGPT: En 2023, la inteligencia artificial se masificó con ChatGPT, superando 100 millones de usuarios semanales. Empresas, escuelas y gobiernos adoptaron esta tecnología, que transformó desde la redacción de correos hasta la educación, lo que desató debates éticos sobre datos y desinformación.
2. Guillermo Lasso declara la 'Muerte Cruzada': En mayo de 2023, enfrentado a un juicio político por presunto peculado, el presidente Guillermo Lasso disolvió la Asamblea Nacional con la ‘muerte cruzada’, un recurso inédito que llevó a elecciones anticipadas y reconfiguró la política ecuatoriana en un contexto de crisis.
3. La consulta del Yasuní gana: En agosto de 2023, el 58% de los ecuatorianos votó por detener la explotación petrolera en el Yasuní ITT, un triunfo para el activismo ambiental. El cierre de 246 pozos, iniciado en 2024, enfrenta retos logísticos y económicos, con costos estimados en hasta 1.800 millones de dólares.
4. Barbie y Oppenheimer: La fiebre de 'Barbenheimer' domina el cine. Los films Barbie y Oppenheimer llenan salas, combinando crítica social, estética vibrante y reflexiones históricas, marcando un fenómeno cultural global.
Compartir