¿Vida en pareja?; esTAmañana trae claves para construir una estrategia financiera conjunta
Conversaciones honestas, metas comunes y un equilibrio entre lo individual y lo compartido son claves para una vida financiera sana.

Una joven pareja revisa las cuentas en su casa.
Referencial Freepik
Compartir
Actualizada:
02 jul 2025 - 13:05
El dinero puede ser un tema sensible en cualquier relación, pero abordarlo con sinceridad y planificación es fundamental para evitar conflictos y fortalecer los lazos, señaló José Abel Defina, experto en finanzas personales, quien estuvo en el programa esTAmañana de este miércoles 2 de julio del 2025.
De hecho, una de cada tres parejas se separa por motivos económicos, dijo el experto. Por eso considera que hablar de finanzas en la pareja no debe ser un tabú, sino una conversación constante y constructiva.
Mencionó que toda estrategia financiera en pareja debe comenzar con una conversación franca. Es esencial que ambos expongan sin reservas sus ingresos, gastos, deudas y situación económica real. Solo con esa información sobre la mesa se puede construir una base sólida para el futuro, dijo.
Después de establecer este panorama inicial, es momento de hablar sobre los sueños y metas en común: comprar una casa, hacer un viaje, tener hijos, emprender un negocio. El experto sostiene que estas metas deben estar alineadas con un plan financiero compartido.
Presupuesto conjunto y libertad individual
Una de las decisiones clave en las finanzas compartidas es cómo organizar los gastos, señala. La recomendación es establecer qué egresos serán compartidos y cuáles individuales, siempre con un presupuesto claro que contemple los ingresos totales y los compromisos fijos.
Muchas parejas optan por tener una cuenta conjunta para los gastos comunes (como arriendo, servicios, comida), en la que cada uno aporta un porcentaje o monto fijo según su capacidad económica.
No obstante, también es importante que cada persona conserve su cuenta personal, para tener autonomía en sus gastos individuales y fomentar el respeto por las decisiones financieras propias.
Ahorro a tres bandas
Según el experto, una buena estrategia financiera en pareja incluye tres tipos de ahorro:
- Emergencias: debe cubrir al menos seis meses de gastos básicos en caso de pérdida de ingresos u otros imprevistos.
- Retiro: pensado a largo plazo y gestionado en conjunto para asegurar una vejez tranquila.
- Metas comunes: como la compra de una vivienda o un viaje importante, que debe planificarse con claridad en cuanto a objetivos, plazos y aportes de cada uno.
Además, cada persona puede mantener un ahorro individual para proyectos personales o necesidades imprevistas, sin que esto interfiera con los acuerdos conjuntos.
José Abel Defina precisa que las finanzas de una pareja no son estáticas. Pueden presentarse momentos de dificultad o desequilibrio económico, como la pérdida de empleo de uno de los dos. En estos casos, lo mejor es hacer un “reseteo financiero”. Consiste en retomar la conversación, revisar el presupuesto y hacer ajustes con comprensión y compromiso.
“El ahorro debe entenderse como una herramienta de bienestar, no como una obligación”, señala. Si en algún momento uno no puede aportar, el experto indica que debe haber espacio para el diálogo y acuerdos temporales, sin culpas ni reproches, pero con la intención de retomar el camino cuando sea posible.
También considera que una de las consecuencias más comunes de una mala gestión financiera en pareja es el sobreendeudamiento, especialmente con tarjetas de crédito. “Hay que saber apretarse el cinturón”, dice el especialista, para no caer en gastos innecesarios que luego se convierten en una “bola de nieve”.
Compartir