Así serán los cierres viales por rehabilitación de la Ruta Viva en Quito

Actualizado 18:06

Redacción Teleamazonas.com |

La Ruta Viva, que conecta Quito con los valles y aeropuerto, será rehabilitada por primera vez en 10 años. Los trabajos iniciarán el 21 de abril de 2025, justo después del feriado de Semana Santa.

El tramo de 13,5 kilómetros entre el intercambiador de la Simón Bolívar y el redondel de Puembo será bacheado, según informó la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop).

El proceso técnico se llevará a cabo en dos fases que durarán 120 días. La primera, se enfocará en los carriles del sentido Quito – Puembo. Luego se avanzará con los carriles contrarios.

Las cuadrillas de la Epmmop trabajarán en la vía en jornadas diurna y nocturna. De 09:00 a 15:00 y de 21:00 a 05:00, «si las condiciones climáticas lo permiten», añadió la empresa.

Lea también:

Sin embargo, durante toda la intervención un carril de la vía estará siempre habilitado para evitar colapsar la circulación vehicular. Además, personal de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) permanecerá en el sitio para gestionar la movilidad.

La intervención se realizará únicamente ne los carriles principales de la Ruta Viva, por lo que las vías laterales no se verán afectadas. Los intercambiadores tampoco cerrarán y las avenidas Alfonso Lamiña y Universitaria funcionarán con normalidad.

Esta vía es utilizada por más de 70 000 personas cada día. El 12 de marzo de 2025 el Concejo Metropolitano aprobó la extensión de la Ruta Viva hasta Oyambicho.

La decisión aprobada por el Pleno del Concejo habilita la realización de estudios técnicos de prefactibilidad y factibilidad. Sin embargo, la declaratoria de interés no significa que se inicie un concurso o una adjudicación.

También en Teleamazonas: