Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

El chontacuro ecuatoriano, un 'superalimento' con valor nutricional similar al pollo

Investigadores del ingeniería de alimentos revelan que el chontacuro amazónico tiene proteínas y nutrientes comparables al pollo y al huevo.

Docente de la Universidad San Francisco de Quito , José Álvarez publicó investigación sobre el chontacuro como un 'superalimento' 

Flickr

Autor

Redaccion Teleamazonas.com

Actualizada:

31 oct 2025 - 11:14

Un estudio reciente reveló que el chontacuro, larva tradicionalmente consumida en la Amazonía ecuatoriana, posee un valor nutricional equivalente al del pollo y el huevo, lo que la convierte en una fuente sostenible de proteínas y una posible alternativa frente al impacto ambiental de la ganadería.

Investigadores del Departamento de Ingeniería de Alimentos de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) analizaron las propiedades del chontacuro (Rhynchophorus palmarum), una larva que crece en la palma de chonta y forma parte de la dieta amazónica desde tiempos ancestrales.

El estudio, publicado en la revista científica Journal of Food Composition and Analysis, comparó su composición con alimentos de consumo común y determinó que el chontacuro contiene 20% de proteínas, 50% de grasas saludables, y una alta presencia de aminoácidos esenciales como leucina y lisina. 

También aporta vitaminas A, E y del complejo B, así como minerales como calcio, potasio, fósforo y magnesio.

Los análisis se realizaron con muestras recolectadas en El Puyo (Pastaza) y El Coca (Orellana), procesadas en forma de harina. Los resultados demostraron que el producto es seguro para el consumo humano, libre de microorganismos patógenos y metales pesados.

De acuerdo con los investigadores, 100 gramos de harina de chontacuro pueden cubrir la totalidad de los requerimientos diarios de proteína para un niño y hasta el 40% para un adulto, superando incluso al huevo y a algunas carnes.

El trabajo plantea además el potencial del chontacuro como ingrediente en nuevos productos alimenticios, como barras proteicas o harinas enriquecidas, y refuerza su importancia como recurso alimentario con bajo impacto ambiental.

El hallazgo se enmarca en una tendencia global que busca fuentes de proteína sostenibles y revaloriza los alimentos tradicionales de la Amazonía como parte de una transición hacia dietas más equilibradas y ecológicas.