Muestra de cine ecuatoriano Línea Imaginaria recuerda la gran migración del año 2000
El festival durará tres vías en los cines embajadores de Madrid. Se proyectarán filmes como: 'Chuzalongo', 'Problemas personales', etc.

La película Wanabis es una de las que se proyectará en el ciclo de cine.
Cortesía
Compartir
Actualizada:
23 oct 2025 - 07:36
La muestra de cine ecuatoriano Línea Imaginaria se desarrollará entre el viernes, 24, y el domingo 26 de octubre del 2025, su séptima edición en Madrid, España La programación hace un guiño a la migración ecuatoriana que se dio de forma masiva en el año 2000, coincidiendo con el inicio de la dolarización.
Casi medio millón de personas abandonó entonces Ecuador, principalmente hacia España, Italia y Estados Unidos, y, 25 años después, Línea Imaginaria lo recuerda con la proyección de la película 'Problemas personales', que los directores Lisandra Rivera y Manolo Sarmiento estrenaron en 2002.
Cuenta la vida de Antonio, Jorge y Giovanni, tres migrantes ecuatorianos que llegaron a España en el año 2000, y habla de los primeros años del 'boom migratorio' que se inició hace 25 años, a la vez que representa la oportunidad de reflexionar sobre los cambios y permanencias de la migración ecuatoriana a lo largo de todo este periodo.
'Problemas personales' se podrá ver el domingo, 26 de octubre, en el Consulado General de Ecuador en Madrid, aunque la principal sede de Línea Imaginaria serán los Cines Embajadores, según un comunicado de los organizadores, entre ellos el Instituto de Cine y Creación Audiovisual del Ecuador, la Asociación Rumiñahui y la red gastronómica Raíz Ecuador.
Además, las películas que se proyecten en esos cines estarán disponible después (del 27 al 31 de octubre) en la plataforma Cholo+, donde también se podrán ver los cortos que acompañarán a los largometrajes.
Cine olímpico o de terror con sus directores
Línea Imaginaria arrancará con la exhibición este viernes de 'Neisi: la fuerza de un sueño', una película de 2023 dirigida por Daniel Yépez -que estará presente en la proyección- sobre la vida de la levantadora de pesas Neisi Dajomes, la primera mujer ecuatoriana en ganar una medalla olímpica en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021.
También estará el sábado en los Cines Embajadores David Lasso, director de 'Guañuña', un documental que "retrata la historia de Paúl Guañuña, de 16 años, un joven que fue injustamente apresado por la policía por rayar una pared y que falleció en extrañas circunstancias", explica la muestra en un comunicado.
Después será el turno de 'Chuzalongo', película de terror seleccionada para competir por Ecuador en la categoría de Mejor Película Internacional en los próximos premios Óscar.
Su director, Diego Ortuño, será el encargado de presentar el filme, basado en la leyenda de un duende que acecha a las mujeres que caminan solas por el campo.
Ya el domingo se exhibirá 'Los Wanabis', del director Santiago Paladines, quien también estará en la sala donde se podrá ver esta película que juega con la comedia y el sarcasmo para contar un hecho de la vida real: en el auge de la dolarización de Ecuador, un grupo de amigos invierte altas sumas para duplicarlo limpiando dinero negro.
Además de esta programación cinematográfica, Línea Imaginaria contará con otras actividades, como la mesa redonda 'La actuación más allá de las fronteras', que se desarrollará el 30 de octubre en la Fundación AISGE.
Finalmente, el 31 de octubre se realizará en el Consulado General de Ecuador en Madrid el evento de clausura acompañado del storytelling 'Sucúa Haven' sobre migración ecuatoriana y latina en Estados Unidos, a cargo de la artista visual Vanessa Terán.
En la ceremonia se entregará el Premio del Público a la mejor película y al ganador de "Raíces en movimiento", un concurso de vídeos de un minuto que se ha dirigido a jóvenes de origen migrante.
Compartir