Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Paulina Tamayo, 55 años de trayectoria y legado musical de 'La Grande del Ecuador'

La voz de Paulina Tamayo se apagó este martes 21 de octubre del 2025, pero su trayectoria quedará marcada en la memoria musical de todo un país.

La muerte de Paulina Tamayo enluta a todo el Ecuador

Paulina Tamayo

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

21 oct 2025 - 09:52

La voz de Paulina Tamayo se apagó este martes 21 de octubre del 2025, pero su trayectoria quedará marcada en la memoria musical de todo un país.

La Grande del Ecuador, como se conoció a Paulina Tamayo al alcanzar una destacada figura en la música nacional, empezó su carrera siendo aún una niña, a la edad de cinco años.

A sus siete años de edad ingresó a la compañía del actor Ernesto Albán, donde permaneció durante 12 años y se dio a conocer en el mundo del espectáculo.

En 1970, con solo cinco años de edad cosechó su primer reconocimiento al ganar el concurso "Artista Profesional" de Radio Éxito.

Tras su despegue musical Paulina Tamayo, cantó con lo que ella llamó sus primeros maestros: Hermanos Miño Naranjo, Trío Los Reales, Las Hermanas López Ron, Trío Serenata, Pepe Jaramillo, Héctor Jaramillo, entre otros.

En el apogeo de su carrera musical La Grande del Ecuador realizó decenas de  giras internacionales donde compartió escenarios con grandes figuras de la música internacional como Alci Acosta, Roberto Carlos, Juan Gabriel, El Greco, Los Panchos, Lola Flores, Los Visconti, Daniel Santos, Leo Dan, Rocío Dúrcal, José Luis Rodríguez “El Puma” entre otros.

En los últimos años Paulina Tamayo fue reconocida por La Prensa Americana, debido a su calidad artística, que durante las ocho fechas de gira “World Tour”, en sus conciertos, agotó todas las entradas, en 2016.

Reacciones tras su  muerte

La Presidencia del Ecuador reaccionó de inmediato al fallecimiento del ícono musical en Ecuador. En su cuenta de X, expresó sus sentidas condolencias.

La Secretaría de Cultura de la Alcaldía Metropolitana de Quito también lamentó "profundamente el fallecimiento de la cantante ecuatoriana".

La entidad extendió sus condolencias a la familia y seres queridos y honró el legado artístico y el aporte de Paulina Tamayo a la cultura ecuatoriana.

El Ministerio de Educación, Deporte y Cultura se hizo eco del tuit de la Presidencia y escribió "¡Gracias Paulina Tamayo! El legado de “La Grande del Ecuador”, vivirá por siempre".