Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

¿Está Ecuador listo para el 5G? El reto para operadoras telefónicas que renovaron sus contratos

CNT ya puso en marcha la implementación del sistema tecnológico. En el primer trimestre del 2026 deberán hacerlo las otras operadoras. 

La llegada del 5G a Ecuador se espera que sea implementado el primer trimestre del 2026.

Tomado de redes sociales

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

06 nov 2025 - 15:03

Las operadoras de telefonía móvil desplegarán sus sistemas tecnológicos para poner en funcionamiento la red 5G en el primer trimestre del 2026. Una vez que se firmaron los contratos entre el Gobierno de Daniel Noboa y las operadoras hay un reto por delante y en el corto plazo. 

El 5G es la quinta generación de tecnologías en cuanto a la comunicación inalámbrica (redes móviles), con una velocidad hasta 50 veces más rápida que el 4G, es decir hasta 10 GBps (gigabytes por segundo).

Esto permite una conexión tanto en zonas urbanas como en zonas rurales integrando personas, servicios como salud, negocios, escuelas, entre otros, a velocidades sorprendentes. 

La Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) es una de las primeras operadoras que pone en marcha su red 5G en Ecuador. Con el apoyo del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (Mintel) y de la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel).

La implementación del 5G involucra que CNT trabajará en la instalación de 422 radiobases 5G en el país. Habrá prioridad en Quito y su segunda urbe en importancia, Guayaquil.  Según el anuncio se prevé la expansión progresiva en otras ciudades como Cuenca, Ambato, Manta y Santo Domingo. La apuesta pasa por lograr tener una cobertura en todo el territorio para mediados de 2026.

El camino de 5G de la CNT no arrancó ahora, sino que realiza pruebas desde 2024 en el espectro disponible en la banda de 3,5 GHz, y que ya a comienzo de año había anunciado inversiones por 30 millones de dólares.

El ministro de Telecomunicaciones, Roberto Kury, adelantó cómo procederán las compañías Conecel (que maneja Claro) y Otecel (que opera Tigo y Tuenti).  “CNT fue el primero en lanzar 5G, y los otros dos operadores van a empezar sus sistemas de 5G en lo que termina el año, este último trimestre, y el primer trimestre del siguiente año. Entonces, van a ir de a poco entrando todos”, dijo Kury. 

El funcionario explicó que las compañías privadas requieren las frecuencias de 5G para realizar el despliegue de la tecnología de quinta generación. El Estado entregaría las frecuencias hasta finalizar el año.

“Ese activo, o las frecuencias, las van a tener ya en este último trimestre. Y de ahí ya va a depender de cada operador cómo vaya haciendo sus despliegues de 5G, pero estimaría que ellos van a ser bastante rápidos en desplegarla”, concluyó.