Actualizado 13:20
Redacción Teleamazonas.com |
Los casos de tosferina han generado alerta en Ecuador. Desde este lunes 5 de mayo de 2025 se aplicó la obligatoriedad de uso de mascarilla en planteles educativos e instituciones públicas.
De acuerdo con el ministro de Salud, Édgar Lama, en 2025 se han registrado 11 muertes por tosferina en el país. La mayoría de los casos fatales son en recién nacidos, según dijo al portal de noticias Primicias.
La mayor cantidad de contagiados son menores de cinco años, dijo Lama. Y en total suman 321 casos de tosferina en Ecuador en la semana epidemiológica actual, mismo número que la semana anterior.
Sin embargo, el Ministerio de Salud levantó una alerta epidemiológica por fiebre amarilla y tosferina en Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas, Guayas y Manabí.
Lea también:
- Alerta por alza de precios y escasez de mascarillas tras disposición para estudiantes
- Cómo se contagian, síntomas, riesgos…; diferencias entre la tosferina y la fiebre amarilla
Lama agregó que “corremos el riesgo de que se nos salga de las manos si no tomamos las medidas correctas”, y podría llegar a ser una epidemia de tosferina.
Según Lama, el aumento de contagios en los niños se debe a la disminución del cumplimiento del esquema de vacunación vigente en Ecuador.
Los menores deben recibir la vacuna contra la tosferina a los 2,4 y 6 meses. Luego un refuerzo al año y medio y cinco años.
El Ministerio de Salud realizó un cambio en este esquema, adelantando la aplicación del fármaco para inmunizar a los más pequeños. Ahora deberán ser vacunados a los 2, 3 y 4 meses de edad.
Las embarazadas también deben aplicarse la vacuna, a fin de generar un efecto «capullo» de protección a los recién nacidos.
También en Teleamazonas:
#ATENCIÓN | 💉 ¿Dónde vacunarse contra la tosferina y la fiebre amarilla en Ecuador? Le contamos 👉 https://t.co/vRTbTGm48u pic.twitter.com/8q779ZWWJZ
— Teleamazonas (@teleamazonasec) May 5, 2025