Quito tiene actividades programadas para el feriado de la Batalla de Pichincha

Durante el feriado de la Batalla de Pichincha, del 24 al 26 de mayo de 2024, se han programado actividades diversas para quienes elijan no salir de Quito. Hay una serie de eventos cívicos y de entretenimiento para todo tipo de público y gustos.

El primer día de asueto, viernes 24 de mayo, se conmemora la fecha cívica. Antes del mediodía el presidente de la República, Daniel Noboa, presentará el informe a la Nación desde la Asamblea Nacional.

Por este evento, se aplicarán cierres viales en los alrededores del Palacio Legislativo. Mientras tanto, el público en general podrá asistir a desfiles en el Centro Histórico.

Lea también:

Viernes 24 de mayo

  • Desfile “Pichincha Heroico”: arrancará a las 09:30 desde La Basílica y luego a lo largo de la calle Venezuela hasta llegar al bulevar 24 de Mayo. Contará con la presentación de 90 instituciones educativas y sus grupos de baile, bandas, bastoneras y más.
  • Recorrido “Colores de Libertad”: iniciará a las 15:00 desde el parque García Moreno de La Basílica hasta el parque Urbano Cumandá, con presentaciones de los egresados de colegios.
  • Feria de cosecha urbana: en el bulevar 24 de Mayo se ubicarán 25 emprendedores con productos orgánicos y otros alimentos.
  • Exposición fotográfica «Identidades líquidas, retratos de camino”. Estará abierta durante el mes de mayo, de lunes a viernes de 09h00 a 19h00 y los sábados de 09h00 a 13h00. La entrada es gratuita y se encuentra en la galería de arte de la Alianza Francesa Quito, ubicada en la Av. Eloy Alfaro N32 y Bélgica.

Sábado 25 de mayo

  • «Hay lobos en las calles»: la exposición de Juan Ruales es un «viaje transmedial» disponible en el Centro Cultural Benjamín Carrión hasta el 11 de junio.
  • «Matemática de las letras»: una exposición de Carolina Iturralde acompañada del libro homónimo para explorar el caligraffiti en el Centro Cultural Benjamín Carrión.

Domingo 26 de mayo

  • «Diáspora: promesas de flores al viento»: desde las 09:00 en el Centro de Arte Contemporáneo se desarrollarán cuatro sesiones del taller. La primera incluye una caminata y una actividad grupal. Las entradas están a al venta en línea de la Fundación Museos de la Ciudad: https://bit.ly/DiasporaClavel
  • «El mundo es un sartén»: en el teatro Victoria desde las 17:00. La obra infantil busca crear conciencia sobre el cambio climático y fue creada por los niños del programa EIFA Kids de La Escuela Integral de Formación de Artistas (EIFA). Las entradas están disponibles en: www.teatrovictoriaecuador.com
También en Teleamazonas: