Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

La Conaie anuncia nuevas resoluciones en el quinto día del paro nacional en Ecuador

Mralo Vargas, presidente de la Conaie, informó que no se encuentra retenido y ratificó la permanencia del paro nacional en Ecuador. 

Marlon Vargas se encuentra recorriendo distintos terrotorios para pedir apoyo en el paro.

Conaie

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

26 sep 2025 - 22:38

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) ratificó que se mantendrá el paro nacional y dio a conocer las resoluciones para que cumpla el Gobierno de Daniel Noboa. El anuncio lo realizó en una transmisión en vivo la noche del viernes 26 de septiembre del 2025.

Ecuador enfrenta su quinto día de paro nacional con bloqueos viales y enfrentamientos entre manifestantes y la fuerza pública. Los sectores sociales insisten en que mantendrán las protestas. 

"El paro continúa, hay algunos pueblos y nacionalidades que se encuentran haciendo asambleas permanentes y están saliendo de distintos lugares del país a reclamar los derechos, así que estamos en pie de lucha"

Marlon Vargas, presidente de la Conaie

Marlon Vargas, presidente de la Conaie, fue el encargado de comunicar la decisión del movimiento indígena. Ante las noticias falsas en redes sociales, el dirigente aclaró que no ha sido retenido. 

"Me encuentro bien. Los compañeros nos han recibido con alegría y resistencia, en este territorio, en la provincia de Imbabura", sentenció Vargas, rodeado de varios manifestantes. 

Luego, el líder de la Conaie indicó que con los pueblos de la Sierra norte se ha resuelto lo siguiente: 

  1. Liberación de detenidos en el contexto del paro

    • La Conaie indicó que tienen que ser liberados de forma inmediata porque están encarcelados y fueron trasladados a la Costa ecuatoriana. "Si algo ocurriere con sus vidas, el único responsable es el Gobierno", agregó Vargas. 
  2. Derogatoria del Decreto Ejecutivo 126

    • En el documento se eliminó el subsidio al diésel, pero para los pueblos indígenas "está perjudicando la economía del sector popular, de hombres y mujeres, estudiantes, nacionalidades, organizaciones, pueblo montuvio y afroecuatoriano". 
  3. Rechazo a la consulta popular y referéndum

    • "La consulta popular, simplemente, vulnera los derechos constitucionales y los derechos colectivos que hemos adquirido a base de grandes deudas las provincias del país", aseguró el presidente de la Conaie. 
  4. Derogatorio del estado de excepción y toque de queda

    • La Conaie exige que se elimine el estado de excepción y toque de queda en todos los territorios ancestrales. "Aquí hay orden y no podemos permitir que ingresen a los territorios ancestrales, están entrando arbitrariamente a las viviendas de los pueblos y nacionalidades del Ecuador y reteniendo, llevando a las cárceles, eso sí es violación de los derechos humanos", denunció Vargas.
  5. Llamado a la comunidad internacional

    • El movimiento indígena llamó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para vigilar el cumplimiento de los derechos humanos en el marco de las manifestaciones. 

      ​"Nos están violando nuestros derechos de manera arbitraria y estamos aquí en resistencia porque nos ampara el artículo 98 de la Constitución, derecho a la resistencia. Nuestra lucha es legítima, es una lucha digna e invitamos a luchar conscientemente. ¡Viva el paro nacional", sentenció.