Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Estas son las diferencias entre una enmienda y una reforma constitucional en Ecuador

La enmienda y la reforma constitucional permiten modificar la Constitución de un país. Ambas se aplican de diferente manera.

La Constitución puede modificarse a través de tres vías establecidas en su propio cuerpo.

Internet

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

28 oct 2025 - 15:47

La enmienda y la reforma constitucional tienen como objetivo modificar la Costitución de un país. En el caso de Ecuador, estos mecanismos constan en la Carta Magna de 2008.

Los ecuatorianos irán a las urnas el 16 de noviembre de 2025 para votar por tres preguntas de referéndum y una de consulta popular.

En esta última se consultará a la ciudadanía si está de acuerdo en instalar una Asamblea Constituyente, lo que consiste en un paso más allá de la enmienda y la reforma para un cambio total o susticución de gran parte de la Constitución.

¿Qué es enmienda?

Dentro de la misma Constitución se establece la enmienda para modificarla. Sin embargo, existen restricciones para su aplicación.

La enmienda y su aplicación está contenida en el artículo 441 de la Constitución.  Según explica el abogado constitucionalista André Benavides, se puede "enmendar todo lo que usted quiera de la Constituciónexcepto cuatro temas".

"No puede modificar los elementos constitutivos del Estado, no puede alterar la estructura de la Constitución, no puede restringir los derechos constitucionales, ni modificar el procedimiento de reforma constitucional".

En el caso de la enmienda, los cambios pueden enviarse directamente a las urnas para que la ciudadanía vote en un referéndum.

Este es el caso del actual referéndum convocado por el presidente Daniel Noboa para consultar a la ciudadanía sobre la instación de bases militares extranjeras, la reducción del número de asambleístas y la eliminación de la financiación de partidos políticos.

La enmienda termina siendo un cambio muy puntual o superficial a una parte de la Constitución.

¿Qué es la reforma constitucional?

La reforma parcial está contenida en el artículo 442 de la Constitución. Y establece que estas no podrán restringir derechos, ni modificar el procedimiento para la modificación de la Carta Magna.

Benavides añade que esto se aplica cuando no se puede modificar la Constitución con una enmienda. Y añade que esta reforma parcial no necesariamente debe hacerse a través de consulta popular.

"Hay un trámite. Tene que pasar por la Asamblea Nacional, ser debatido, ser aprobado ahí y luego se va a las urnas", precisó Benavides.

Es así que la reforma parcial es una modificación algo más profunda que en el caso de la enmienda, sin alterar derechos ni garantías.

Consulta popular y referéndum

Para Benavides, era posible cambiar la Constitución a través de reformas parciales y enmiendas, sin necesidad de convocar a una Asamblea Constituyente.

La inclusión de las tres preguntas en el referéndum podría ser un respaldo para el Ejecutivo, en caso de que en las urnas gane el 'No' para convocar a una Asamblea Constituyente, según Benavides.

El constitucionalista añade que en caso de que se dé paso a la Asamblea Constituyente, el nuevo documento aún debe aprobarse en las urnas.

Si los ecuatorianos no lo aprueban, como ya ocurrió en Chile por ejemplo, el Gobierno aún tendrá aprobados los temas consultados en las urnas en este proceso de noviembre de 2025.