Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

¿Ecuador tendrá un feriado largo por Navidad y Año Nuevo?; Ministro del Trabajo reacciona

Los ecuatorianos se preparán para dos de las festividades más importantes del año. Navidad y Año Nuevo son los últimos feriados. 

La Navidad y el Año Nuevo son dos de las festividades más comerciales en Ecuador

API

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

24 nov 2025 - 12:42

Los ecuatorianos tendrán descanso obligatorio el 25 de diciembre del 2025 y 1 de enero del 2025. La decisión de establecer un puente entre estas dos fechas y conformar un feriado largo todavía no está definida. 

El ministro del Trabajo, Harold Burbano, se refirió a este tema el lunes 24 de noviembre del 2025 durante la reunión del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios en Quito para analizar el sueldo básico unifiicado que regirá el próximo año. 

"Todavía no hemos tomado una decisión. Algo que si estaba en el foco del Gobierno Nacional es poder realizar lo mismo que hicimos en el anterior feriado, que es darles algún tipo de beneficio a la provincias que sufrieron afectación en el paro", adelantó Burbano, sin dar más detalles. 

De acuerdo al calendario oficial del Ministerio de Turismo, el jueves 25 de diciembre y el jueves 1 de enero se descansará de forma obligatoria. No obstante, si se decreta un puente, los días de asueto se podrían unir a los fines de semana 27 y 28 de diciembre o 3 y 4 de enero. 

El anterior año se aplicó este puente. Generando un feriado largo de cuatro días a inicios del 2025. Esta medida fue no recuperable y tenía como objetivo fortalecer el turismo en el país golpeado por la ola de inseguridad y los cortes de energía programados.

Mientras que en el último feriado, del Día de los Difuntos e Independencia de Cuenca, se decretó que el Impuesto al Valor Agregado (IVA) baje del 15 al 8% en las provincias de Imbabura y Carchi, afectadas por el paro de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).