Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Guayaquil prepara un simulacro de terremoto con entidades, barrios y comités comunitarios

Segura EP articula un simulacro con el Municipio del Puerto Principal y entidades públicas y privadas para el 28 de noviembre, a las 10:30. 

Está previsto que como cada año se haga el simulacro para pulir el plan de acción.

Tomado de redes sociales

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

19 nov 2025 - 16:03

Cerca de 110 000 personas y 503 instituciones públicas y privadas participarán en un simulacro que se realizará en Guayaquil el próximo 28 de noviembre. Participarán entidades como el Municipio de Guayaquil, Banco del Pacífico, CNT, Hospital Universitario, hoteles, universidades y colegios.

Según la planificación para esa jornada está previsto que se haga una simulación en cuatro escenarios. El primero será un rescate en una cabina de la Aerovía. Luego, el segundo, una evacuación masiva con empresas e instituciones.

También está previsto que el tercer escenario sea un ejercicio con los comités comunitarios que funcionan en el Puerto Principal. Y el cuarto escenario de simulación será el incendio vehicular dentro del túnel del cerro del Carmen.

Julio Jalón, del Benemérito Cuerpo de Bomberos, confirmó que la institución actuará en los escenarios de la Aerovía y del túnel. Explicó que el equipo de rescate trabajará con herramientas hidráulicas para evacuar a dos o tres víctimas simuladas desde la cabina.

En el túnel se recreará un siniestro vehicular con humo y posibles materiales peligrosos. El personal ingresará desde ambos extremos para evacuar a las víctimas y controlar el incidente en un ambiente confinado.

Por su parte, el coronel Wilson Noboa, de la Empresa Pública Municipal de Tránsito y Movilidad (ATM), informó que se prevén cierres temporales en los sectores donde se ejecuten los ejercicios.

Señaló que el personal ya conoce los procedimientos y que se habilitarán rutas alternas para evitar congestión. Noboa explicó que el tiempo de reacción es el principal indicador que medirá la ATM durante el simulacro.