Inocar cancela alerta de tsunami para las costas de Ecuador y la región insular de Galápagos
El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) y la Secretaría de Gestión de Riesgos mantienen coordinación y monitoreo permanente.

Salvavidas vigilan la playa El Murciélago este miércoles, en Manta (Ecuador). Habitantes y turistas de algunas islas fueron evacuados de forma preventiva ante la alerta de tsunami
EFE
Compartir
Actualizada:
30 jul 2025 - 15:03
El Instituto Oceanográfico de la Armada de Ecuador (Inocar) descartó la alerta de tsunami en las costas del país. La cancelación se aplica para territorio continental (Costa) e insular (Galápagos).
Pasadas las 14:00 de este miércoles 30 de julio se canceló la alerta emitida tras el potente terremoto registrado en Rusia la noche del martes 29 de julio y que activó la alerta mundial.
Según el anuncio oficial del Inocar, la medida de cancelar la alerta se adoptó porque las perturbaciones que se presentan en el mar han sido mínimas y ya no hay riesgos para Ecuador.
La entidad también detalló que las ondas del tsunami generadas por el terremoto ya han pasado y no persiste una amenaza mayor. Sin embargo, algunas costas aún pueden experimentar pequeñas fuctuaciones del nivel del mar que duran varias horas más. “Basados en todos los datos disponibles se procede a cancelar el estado de alerta para las costas continental e insular nacional”, indicó el Inocar.
El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) y la Secretaría de Gestión de Riesgos realizan tareas de coordinación en el monitoreo. También trabajaron en coordinación ante esta eventualidad.
Las medidas en Galápagos
Este miércoles 30 de julio se ha realizado un monitoreo permanente. Las autoridades esperaban que en Galápagos las olas alcanzaran hasta 1,5 metros de altura. Sin embargo, el nivel máximo registrado fue de 1,3 metros, sin provocar daños ni emergencias graves.
En la costa continental, las olas llegaron con menos intensidad: las primeras alcanzaron apenas los 30 centímetros, muy por debajo de los 100 centímetros previstos. Como medida preventiva, se había suspendido temporalmente la operación de vuelos hacia Galápagos y restringido el acceso a playas.

En horas de la tarde, con el cese de la alerta, se reanudaron los vuelos desde Guayaquil a Baltra y San Cristóbal, y la población evacuada en algunas zonas de Galápagos regresó a sus viviendas.
Las actividades se fueron normalizando en el transcurso del día de manera ordenada y progresiva, según el Comité de Operaciones de Emergencia Provincial. "Se logró una evacuación preventiva y segura de aproximadamente 2 332 personas que se movilizaron a zonas seguras", detalló el COE en un comunicado.
Compartir