Agrocalidad anuncia que Perú suspende de forma temporal el ingreso de pitahaya de Ecuador

Perú es uno de los principales destinos de la pitahaya ecuatoriana. Agrocalidad confirmó problemas con las normas de exportación. 

La pitahaya ecuatoriana es una de las frutas más exportadas a Perú.

Perú exporta pitahaya ecuatoriana desde el 2022 y es uno de los principales destinos de la fruta.

Ministerio de Agricultura

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

01 jul 2025 - 12:51

La Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario de Ecuador (Agrocalidad) informó, este martes 1 de julio del 2025, que el mercado de la pitahaya en Perú se cerrará de forma temporal.  

En un comunicado, Agrocalidad señaló que el Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa) notificó el cierre temporal por un "proceso irregular" que no se apega a las normas internacionales

La entidad de control halló agroquímicos no permitidos en un lote de pitahaya ecuatoriana. Ante ello se tomaron cinco acciones. Entre ellas el fortalecimiento de la aplicación de medidas fitosanitarias por parte de los productores y la intensificación de la vigilancia y control del cultivo de la fruta. 

También, Agrocalidad empezará una negociación al más alto nivel para restablecer el flujo comercial entre los dos países. 

"Como una medida efectiva e inmediata, desde el 14 de junio, Agrocalidad envió el plan de acción tal como lo dicta la norma internacional, pero el documento no fue considerado por el país de destino", agregó la agencia. 

La agencia además rechazó estas medidas al asegurar que "no cumplen con los procesos internacionales por su carácter desproporcionado y excesivo".

Tres años de exportación de Pitahaya a Perú. 

Ecuador exporta pitahaya a Perú desde 2022. Un año después de haberse iniciado la exportación de esta fruta al país vecino, el Ministerio de Agricultura registró una importante cifra de demanda. De acuerdo con la Cartera de Estado, en 2023 Perú se llevó el 2,35% de la producción.

El principal destino de la pitahaya ecuatoriana es Estados Unidos. Sin embargo, este producto también tiene una alta demanda en Hong Kong, España y Canadá. 

La producción de esta fruta, hasta el 2023, representa el sustento de alrededor de 15 000 familias directamente relacionadas con el giro del negocio, indica el Ministerio de Agricultura.

En Ecuador se producen dos variedades de pitahaya: amarilla y roja. Un 90% de la producción se concentra en la variedad amarilla, que se origina en la Amazonía ecuatoriana, en Palora, provincia de Morona Santiago. Pero también se produce en Pichincha, Imbabura, Bolívar, Loja, Santo Domingo, Manabí, Los Ríos, Santa Elena, Guayas y El Oro.