Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Inamhi alerta de radiación UV extremadamente alta en Ecuador este miércoles 12

La principal recomendación es evitar la exposición prolongada al sol entre las 10:00 y 15:00 en áreas con niveles "extremadamente alto".

Radiación extremadamente alta este miércoles 12 de noviembre en Ecuador

EFE Verde

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

12 nov 2025 - 07:14

El pronóstico del índice de radiación ultravioleta (IUV) para el miércoles 12 de noviembre de 2025 señala que tres provincias presentarán un nivel extremadamente alto.

Según el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) desde horas de la mañana se presentarán condiciones desde "altas" a "extremadamente altas". Se pide a la ciudadanía tomar precauciones especialmente alrededor del mediodía.

El Inamhi informa que en las provincias de Imbabura, Pichincha y Cotopaxi los índices serán "extremadamente altos". Por su parte en toda la región Amazónica y algunas zonas de las provincias costeras de Manabí, Santa Elena, Guayas y El Oro se presentarán índices de radiación "muy alto".

El resto de provincias en la Costa, Sierra y región Insular se presentarán condiciones en nivel "alto".

La principal recomendación es evitar la exposición prolongada al sol entre las 10:00 y 15:00 en áreas con niveles de radiación ultravioleta "muy alta" y "extremadamente alta".

Además, la ciudadanía puede tomar las siguientes medidas para aumentar su protección y evitar daños a su organismo:

  • Buscar sombra siempre que sea posible, sobre todo al caminar o hacer deporte.
  • Hidratarse constantemente, ya que el calor y la radiación pueden causar deshidratación y fatiga solar. 
  • Evitar las camas de bronceado, que también emiten radiación UV dañina. 
  • Usar protector solar todos los días, incluso cuando esté nublado. Aplicarlo 20 minutos antes de salir y reaplicar cada 2 horas o después de sudar o nadar.
  • Llevar sombrero de ala ancha o gorra para proteger rostro, orejas y cuello.
  • Utilizar gafas de sol con filtro UV 100 %, especialmente en zonas de altura como Quito, Riobamba o Cuenca, donde la radiación es más intensa.
  • Vestir ropa de manga larga y tejidos densos; las prendas de colores oscuros o con protección UV certificada bloquean mejor los rayos solares.
  • En ciudades sobre los 2 500 m de altitud o más, como Quito o Latacunga, la radiación aumenta entre 10% y 12% por cada 1 000 m de altura.
  • En actividades de montaña, senderismo o playa, refuerza la protección cada hora y usa labiales con filtro solar.
  • Evita que los niños menores de seis meses se expongan directamente al sol.
  • A partir de esa edad, protégelos con sombreros, gafas y ropa adecuada, ya que su piel es más sensible.
  • Las personas mayores deben revisar su piel regularmente y consultar al dermatólogo ante cualquier cambio.