Se inicia el reclutamiento para la Policía Nacional; bachilleres podrán acceder a cinco carreras
La Policía abre reclutamiento para nivel directivo y operativo, para el que podrán aplicar bachilleres y personas con título de tercer nivel.

La Policía Nacional abrió una convocatoria para septiembre de 2025.
Policía Nacional
Compartir
Actualizada:
02 sep 2025 - 07:07
A partir del 8 de septiembre de 2025 se iniciará el proceso de reclutamiento y selección para Nivel Directivo y Técnico Operativo Bachilleres, pueblos y nacionalidades indígenas, y con título de Tercer Nivel de la Policía Nacional.
Dentro de este proceso se evaluarán varios parámetros. Entre estos los psicológicos, cognitivos, académicos, médicos, físicos y pruebas de confianza.
En el caso de nivel directivo se incluye una formación de cuatro años que incluyen un título de tercer nivel, en este caso la licenciatura en ciencias policiales y seguridad ciudadana.
Para el nivel técnico operativo son dos años de preparación. Este programa incluye un título de técnico en prevención del delito y seguridad ciudadana.
También se receptarán aspirantes con título de tercer nivel, quienes deberán convalidar un año de estudios en la institución policial.
Bachilleres podrán estudiar cinco carreras
En este proceso de reclutamiento, bachilleres tendrán la oportunidad de aplicar a cinco carreras para obtener títulos de licenciatura.
Según Jorge Cevallos, director Nacional de Educación de la Policía Nacional, los graduados podrán ocupar cargos de nivel directivo tras cuatro años de formación. Las cinco carreras a las que pueden aplicar son:
- Licenciatura en Inteligencia Estratégica en Prospectiva, modalidad en línea.
- Licenciatura en Investigación Criminal y Forense, modalidad híbrida.
- Licenciatura en Seguridad Ciudadana y Ciencias Policiales, modalidad presencial.
- Licenciatura en Gestión de Ciudad, modalidad en línea.
- Licenciatura en Gestión de Seguridad y Orden Público, modalidad en línea.
Los aspirantes podrán escoger entre carrera que son en línea, presenciales e híbridas en la Universidad de la Policía Nacional.
¿Cómo postular?
La postulación se realizará de acuerdo con el último dígito de la cédula.
- Lunes 8 de septiembre: cédula terminada en 1 y 2.
- Martes 9 de septiembre: cédula terminada en 3 y 4.
- Miércoles 10 de septiembre: cédula terminada en 5 y 6.
- Jueves 11 de septiembre: cédula terminada en 7 y 8.
- Viernes 12 de septiembre: cédula terminada en 9 y 0.
Durante el fin de semana del 13 y 14 de septiembre el sistema estará habilitado para todos los postulantes a través de la página web de la Policía Nacional.
Hay 210 cupos disponibles para el nivel directivo. Para el nivel de técnico operativo 2 294 y 205 para los pueblos y nacionalidades indígenas.
La Policía Nacional recordó que la postulación es un proceso gratuito y no se gestiona a través de intermediarios.
Requisitos
- Registrarse en el Sistema de Reclutamiento.
- Ser ecuatoriano de nacimiento.
- Estatura mínima para hombres 168 centímetros y mujeres 157 centímetros, descalzos.
- No haber sido dado de baja, destituido, separado o cesado de las Escuelas o Centros de Formación de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional o de alguna de las entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público.
- No haber sido dado de baja, destituido, separado o cesado de las Fuerzas Arma-das, Policía Nacional y/o de alguna de las entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público por cualquier circunstancia; a excepción de los servidores policiales Técnico Operativo que soliciten el cese voluntario con el objeto de ingresar al centro de formación al nivel Directivo.
- No haber recibido sentencia condenatoria ejecutoriada por cualquier delito.
- No haber recibido sentencia condenatoria ejecutoriada por contravención, sancionada con pena privativa de libertad.
- No registrar investigaciones previas o procesos judiciales de carácter penal pendientes.
- No haber recibido sentencia condenatoria ejecutoriada por delitos o contravenciones en asuntos de violencia intrafamiliar o de género.
- No encontrarse inmerso en algunas de las inhabilidades contempladas en el Código Orgánico de las Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público, en lo que fuere aplicable al proceso de reclutamiento y o en lo establecido en la Ley Orgánica del Servicio Público que inhabilitan el desempeño del cargo público.
- No estar afiliado a ningún partido político.
- No tener impedimento para ejercer cargo público.
- No tener antecedentes penales.
- No poseer tatuajes.
- No tener expansores en lugares visibles del cuerpo.
- No poseer enfermedades preexistentes.
- No poseer carnet del CONADIS.
- No mantener juicios de coactivas, por deudas en entidades financieras.
- Declaración Juramentada del postulante de no haber participado en actividades relacionadas con hechos de corrupción. delincuencia individual u organizada, a través del proceso de debida diligencia.
Compartir