Estas son las sanciones que impondrá la ATM a conductores desde el martes 21 de octubre
La ATM amplió el monitoreo con cámaras de videovigilancia para sancionar infracciones que se cometen con frecuencia en Guayaquil.

Agentes de la ATM también realizan operativos de control de tránsito en diferentes puntos de la ciudad.
ATM
Compartir
Actualizada:
08 oct 2025 - 09:59
Los conductores que cometan infracciones de tránsito en Guayaquil serán multados desde el lunes 21 de octubre tras la ampliación del sistema de cámaras de videovigilancia instaladas por la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) en distintos puntos de la ciudad.
El anuncio marca el fin del periodo de socialización que la entidad mantuvo durante las últimas semanas, y el inicio de una fase de sanciones económicas, con el objetivo de fortalecer la seguridad vial y reducir las infracciones recurrentes.
“Ampliamos nuestra red tecnológica de cámaras en Guayaquil. Con esta extensión, reforzamos el monitoreo en tiempo real para detectar infracciones, atender incidentes y mejorar la movilidad en distintos sectores de la ciudad”, dijo la ATM.
La red de cámaras abarcará sectores estratégicos del Puerto Principal del sur, centro y norte de la urbe:
- Sur: Los Ríos, Goyena, Portete, Los Esteros e Isla Trinitaria.
- Centro: avenida 9 de Octubre y corredores como Quito, 10 de Agosto y Machala.
- Norte: La Atarazana, Urdenor, Alborada, Sauces, Garzota, Ceibos, Mucho Lote, Bastión Popular y Prosperina.
Las sanciones que aplicarán a los conductores que incumplan con las normas de tránsito son las siguientes:
- Bloquear intersecciones: 10% del Salario Básico Unificado (USB) (47 dólares).
- Estacionarse en doble columna o zonas prohibidas: 47 dólares.
- Buses urbanos que recojan o dejen pasajeros en sitios no autorizados: 50% del SBU (235 dólares).
- Transporte intra e interprovincial que recojan o dejen pasajeros en lugares no permitidos de las vías públicas: 235 dólares.
- Motociclistas sin casco: 20% del SBU (94 dólares).
- Vehículos pesados que circulen en horarios o sitios no permitidos: 470 dólares.
- Bloqueo de rampas para personas con discapacidad: 470 dólares.
Con el sistema de videovigilancia, se tiene previsto sancionar estas siete infracciones de tránsito, pues según la AMT son las que se cometen con mayor frecuencia en Guayaquil.
Compartir