Trabajadores de Petroecuador rechazan despidos masivos ordenados por el Gobierno
Los trabajadores emitieron un comunicado este sábado 9 de agosto. Aseguran que el Gobierno busca 'privatizar la empresa'.

Más de 900 trabajadores de Petroecuador fueron desvinculados por disposición del Gobierno.
Petroecuador.
Compartir
Actualizada:
09 ago 2025 - 15:54
La Asociación Nacional de Trabajadores de la Energía y el Petróleo (Antep) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de Petroecuador (Sintep) rechazaron los despidos ordenados por el Gobierno Nacional en la estatal petrolera.
Este sábado 9 de agosto del 2025 emitieron un comunicado de prensa y aseguraron que el argumento del Gobierno de que ahorrará 31 millones de dólares con las desvinculaciones “es un engaño para justificar la real intención de esta medida, que es poner en jaque la ya crítica situación operativa de la empresa y, con ello, la producción de crudo y derivados, así como su exportación”.
Según el Gobierno, la depuración de personal considerado como “sobrevalorado” permitirá al Estado un ahorro de aproximadamente 31 millones de dólares que se reinvertirán en proyectos estratégicos y tecnológicos.
Sin embargo, los trabajadores sostienen que los despidos afectarán la operatividad de la empresa y generarán fuerte impacto en áreas como transporte, comercialización, perforación y geología.
“El desmantelamiento de la empresa pública más grande del país es un problema de soberanía energética, de recursos fiscales y de desarrollo nacional”, dice la carta publicada en redes sociales.
El documento también acusa al Gobierno de emitir esta medida para “abrir el camino para la privatización de los negocios más rentables del Estado”. La carta también hace alusión a un supuesto ataque a los derechos laborales, estabilidad y organización de los trabajadores
Compartir