Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Fuertes vientos en Chimborazo y Cotopaxi dejan plantaciones y decenas de viviendas afectadas

Personal de emergencia se desplazó en Pallatanga, Pangua y Sigchos. Ninguna persona resultó herida tras las afectaciones y daños. 

Afectaciones en Pallatanga, Pangua y Sigchos por fuertes vientos.

Afectaciones inmuebles en Pallatanga, Pangua y Sigchos por fuertes vientos.

ECU 911

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

15 jul 2025 - 13:02

Más de 40 viviendas dañadasplantaciones agrícolas destruidas y fallos en el sistema eléctrico son algunas de las afectaciones provocadas por los fuertes vientos en las provincias de Chimborazo y Cotopaxi. 

El ECU-911 informó que las afectaciones por estas condiciones climáticas se reportaron el lunes 14 de julio del 2024. Las zonas más golpeadas son: Pallatanga, en la provincia de Chimborazo; y Pangua y Sigchos, en Cotopaxi. 

La primera emergencia ocurrió a las 13:07 en el caserío San Vicente, en Pallatanga. Los fuertes vientos afectaron las viviendas de cuatro familias y dañaron instalaciones que se usaban para la crianza de animales de granja.

Horas después, a las 18:02 ocurrió una situación similar en el caserío San Luis La Quinta del cantón Pangua. Aproximadamente 40 viviendas del sector sufrieron daños en sus techos.

En la noche del lunes, en el caserío Sarahuasi del cantón Sigchos las condiciones climáticas continuaron afectando a los ciudadanos. Los vientos destruyeron partes de varias viviendas, plantaciones agrícolas y cortaron el fluido eléctrico de la zona. 

El equipo técnico de la Empresa Eléctrica Provincial de Cotopaxi (Elepco) acudió al lugar y realizó las reparaciones del fluido energético para reestablecer el servicio en las comunidades afectadas.

Ningún habitante de las tres zonas resultó heridoEl personal técnico de las  Unidades de Gestión de Riesgos y de la Secretaría Nacional de Riesgos levantaron información para la entrega de ayuda humanitaria y una posible reubicación y activación de albergues.