Alerta climática en Pakistán por torrenciales lluvias que dejan más de 220 muertos
Fuertes lluvias se registraron en el norte de Pakistán desde finales de junio de 2025. Las cifras de desaparecidos siguen creciendo.

Familias evacúan zonas residenciales por las fuertes lluvias en el norte de Pakistán.
AFP
Compartir
Actualizada:
22 jul 2025 - 09:43
Pakistán se encuentra este martes 22 de julio de 2025 en estado de alerta por las intensas lluvias del monzón que, desde finales de junio, han causado ya 221 muertos, además de graves inundaciones y deslizamientos de tierra, mientras los equipos de emergencia se afanan en rescatar a cientos de damnificados en el norte del país.
La Autoridad Nacional de Gestión de Desastres (NDMA) prevé que las lluvias torrenciales continúen al menos hasta el 25 de julio, con riesgo de inundaciones urbanas en Islamabad y crecidas súbitas en zonas montañosas del norte, donde también preocupa el posible desbordamiento de lagos glaciares por el deshielo.
En las últimas horas, al menos cinco personas, entre ellas tres menores, murieron por el colapso de viviendas en las provincias norteñas de Khyber Pakhtunkhwa y Sindh, según indica el informe oficial.
El lunes, las lluvias intensas provocaron una crecida repentina en la región montañosa de Gilgit-Baltistán, también al norte del país. El agua arrastró varios vehículos y causó al menos tres muertos, mientras continúan las labores de búsqueda de el menos una quincena de personas desaparecidas.
Este martes, más de 200 personas fueron rescatadas tras quedar atrapadas por las inundaciones repentinas que arrasaron carreteras e infraestructuras en la misma región.
El último balance oficial de las autoridades recoge que, desde el inicio del monzón el pasado 26 de junio, 221 personas han muerto y 592 han resultado heridas.
La mayoría de las víctimas perdieron la vida en derrumbes de viviendas debido a infraestructuras deficientes. Más de 800 casas han resultado destruidas o dañadas, junto a al menos 10 kilómetros de carreteras y varios puentes, según la NDMA.
Los equipos de emergencia han rescatado hasta ahora a unas 450 personas en distintas regiones. La provincia de Punjab, la más poblada del país, concentra el mayor número de víctimas, con 135 muertos.
La temporada de los monzones aporta al sur de Asia entre el 70 y el 80% de sus precipitaciones anuales y se extiende desde finales de junio hasta septiembre en Pakistán.
Pakistán es uno de los países más vulnerables a los efectos del cambio climático y sufre con frecuencia fenómenos extremos. En 2022, lluvias monzónicas sin precedentes y el deshielo de glaciares sumergieron un tercio del país, provocando más de 1 700 muertes.
Compartir