Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Erupción histórica del volcán Krasheninnikov en Kamchatka en Rusia después de 400 años

La ceniza alcanzó 6 km, sin impacto humano reportado. Podría estar vinculada al sismo 8,8 que sacudió Rusia. Alerta naranja para aviación.

Kamchatka Territory (Russian Federation), 03/08/2025.- A handout photo made available by the Institute of Volcanology and Seismology FEB RAS shows the Krasheninnikov Volcano spewing smoke and ash during an eruption in the Kamchatka Territory, Russia, 03 August 2025. Scientists have recorded the eruption of the Krasheninnikov volcano in Kamchatka for the first time, the Kamchatka Volcanic Eruption Response Team (KVERT) of the Institute of Volcanology and Seismology (IVS) of the Far Eastern Branch of the Russian Academy of Sciences reports. According to the staff of the Kronotsky Nature Reserve, ash emissions are now reaching a height of 5-6 km above sea level, and part of the territory of the reserve is covered with ash deposits. (erupción volcánica, Rusia) EFE/EPA/NSTITUTE OF VOLCANOLOGY AND SEISMOLOGY FEB RAS HANDOUT HANDOUT EDITORIAL USE ONLY/NO SALES

Kamc

EFE

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

03 ago 2025 - 12:09

El volcán Krasheninnikov, ubicado en la península de Kamchatka, entró en erupción tras más de 600 años sin registrar actividad. Una foto proporcionada por el Instituto de Vulcanología y Sismología FEB RAS muestra el volcán Krasheninnikov expulsando humo y ceniza durante una erupción en el territorio de Kamchatka, Rusia, el 3 de agosto de 2025.

Científicos han registrado por primera vez la erupción del volcán Krasheninnikov en Kamchatka, según informa el Equipo de Respuesta a Erupciones Volcánicas de Kamchatka (KVERT) del Instituto de Vulcanología y Sismología (IVS) de la Rama del Lejano Oriente de la Academia de Ciencias de Rusia.   

Según el personal de la Reserva Natural Kronotsky, las emisiones de ceniza alcanzan actualmente una altura de 5 a 6 km sobre el nivel del mar, y parte del territorio de la reserva está cubierto de depósitos de ceniza.

La explosión volcánica, la segunda en la región tras el reciente terremoto, activó el monitoreo intensivo del Ministerio de Situaciones de Emergencia y del Centro de Avisos de Cenizas Volcánicas de Tokio, que advirtió sobre el riesgo para la navegación aérea en la zona del Pacífico norte.

El Krasheninnikov está conformado por dos estratovolcanes superpuestos dentro de la Reserva Natural Kronotsky, al sur del lago Kronotskoye, y debe su nombre al explorador ruso Stepan Krasheninnikov. Aunque no existen registros modernos de actividad, estudios geológicos documentan al menos 31 erupciones en los últimos 10 000 años, siendo la última alrededor del año 1 550.

Expertos destacaron que este tipo de volcanes, formados por sucesivas capas de lava, ceniza y rocas, pueden acumular grandes cantidades de presión, lo que incrementa la posibilidad de erupciones violentas aun después de siglos de inactividad. La situación permanece en observación ante posibles réplicas sísmicas y nuevos episodios volcánicos.