Estados Unidos planea reducir el tiempo de duración de visas de estudiantes y periodistas
El Departamento de Seguridad Nacional presentó la versión preliminar de una norma que plantea reducir la duración de visas de estudiantes.

Para poder estudiar, irse de intercambio, por negocios o vacaciones se deben tramitar diferentes tipos de visa estadounidense
Referencial Internet
Compartir
Actualizada:
28 ago 2025 - 15:03
El Gobierno de Estados Unidos planea reducir la duración de los visados para estudiantes, visitantes de intercambio cultural y periodistas.
Esta propuesta se detalla en la versión preliminar de una norma propuesta por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) presentada, el miércoles 27 de agosto del 2025, en el Registro Federal.
El documento, al que accedió EFE, establece las siguientes propuestas:
- Se establecerá un máximo de cuatro años para personas con visa F (estudiantes) y con visa J (visitantes de intercambio cultural), salvo que su programa dure menos. Y 240 días para periodistas, con visa I.
- Una vez superado ese límite, los que se acojan a los permisos F y J tendrán que solicitar una extensión.
- Los permisos para los periodistas también serán prorrogables mientras dure la actividad. Estos podrán seguir trabajando para la misma empresa mientras su proceso de extensión esté pendiente.
- Los estudiantes de posgrado no podrán cambiar de estudios mientras dure la visa. Además, en lugar de 60 días, tendrán solo 30 para salir de EE.UU. cuando acaben su formación.
- Y los estudiantes de programas para aprender inglés no podrán estar más de 24 meses en el país con ese visado.
- Una de las excepciones de los visados será para los trabajadores en medios de comunicación procedentes de China, solo tendrán una estancia permitida de 90 días. También los podrán prorrogar, pero sus condiciones serán más estrictas.
Esta propuesta se someterá a un proceso de revisión durante 30 días en el que se podrán recibir comentarios y más adelante seguirá su curso.
En 2020, al final de su primer mandato, el presidente Donald Trump ya presentó una iniciativa similar pero no llegó a entrar en vigor porque se acabó su periodo en el poder y su sucesor y predecesor, el expresidente Joe Biden no siguió adelante con la iniciativa.
Por otra parte, la administración de Trump lanzó un proceso para revisar a más de 55 millones de personas con visas activas, buscando posibles violaciones que puedan derivar en revocaciones o deportaciones.
Compartir