Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Petro asegura que EE.UU. violó soberanía de aguas colombianas y asesinó a un pescador

El Presidente de Colombia rechaza la incursión de EE.UU. en el Caribe, cerca de aguas venezolanas, donde ha desplegado buques y aviones.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que Estados Unidos realizó un ataque en aguas colombianas

Tomado de la Presidencia

Autor

Bogotá, AFP

Actualizada:

18 oct 2025 - 23:57

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró, el sábado 18 de octubre del 2025, que Estados Unidos violó la soberanía de aguas colombianas y asesinó a un pescador en medio de su campaña militar contra el narcotráfico en el Caribe, que Washington se ha centrado hasta ahora sobre Venezuela.

"Funcionarios del gobierno de los Estados Unidos han cometido un asesinato y violado nuestra soberanía en aguas territoriales. El pescador Alejandro Carranza no tenía vínculos con el narco y su actividad diaria era pescar", dijo el mandatario en X.

El gobierno izquierdista rechaza la incursión militar estadounidense en el Caribe, cerca de aguas venezolanas, donde ha desplegado buques y aviones de guerra desde agosto pasado para frenar el tráfico de drogas desde América Latina.

"La lancha colombiana estaba (a) la deriva y con la señal de avería puesta al tener un motor arriba. Esperamos las explicaciones del gobierno de los Estados Unidos", agregó Petro.

Carranza presuntamente murió en uno de los ataques estadounidenses de mediados de septiembre, durante su faena de pesca en el Caribe colombiano, según el testimonio de un familiar compartido por el mandatario.

"Alejandro Carranza es pescador, somos criados en familias pescadoras (...) no es justo que lo hayan bombardeado de esa manera. Una persona inocente que sale a buscar el pan de cada día", dijo Audenis Manjarres, familiar de la víctima, en una entrevista a la televisión pública RTVC Noticias compartida por Petro.

La Marina estadounidense dice haber matado al menos a 27 presuntos narcos en seis ataques contra embarcaciones desde principios de septiembre.

Manjarres asegura que reconoció la embarcación de Carranza en los videos del 15 de septiembre difundidos por medios internacionales sobre el ataque militar en altamar.

Los pescadores han dejado de salir a trabajar por "temor de bombardeo", añadió Manjarres desde la ciudad costera de Santa Marta, de donde es oriunda la familia.

Sobreviviente de ataque a narcosubmarino fue repatriado

Este sábado 18 de octubre, el sobreviviente de otro ataque de Estados Unidos contra un presunto narcosubmarino llegó repatriado a Colombia en estado grave de salud, según el Ministerio del Interior del vecino país.

El colombiano de 34 años y un ecuatoriano viajaban en un semisumergible que fue bombardeado, según el presidente estadounidense Donald Trump.

"Llegó con traumas en el cerebro, sedado, dopado, respirando con ventilador", declaró el ministro del Interior, Armando Benedetti. En orillas políticas opuestas, Petro mantiene una relación tensa con Estados Unidos, su principal socio comercial.

Petro pidió en Naciones Unidas abrir un proceso penal contra Trump para dar la orden de atacar a estas embarcaciones en las que, según él, han muerto pescadores y jóvenes pobres.

"Recibimos al colombiano detenido en el narco submarino, nos alegra que esté vivo y será procesado de acuerdo a las leyes", declaró el presidente en X. Según Trump el semisumergible estaba cargado con fentanilo y otras drogas.

"Fue un gran honor para mí destruir un enorme submarino cargado de droga que navegaba hacia Estados Unidos por una conocida ruta de tránsito de narcotráfico", dijo el mandatario estadounidense en Truth Social.

Expertos cuestionan la legalidad de este tipo de ataques con el uso de fuerza letal en aguas internacionales contra sospechosos que no han sido detenidos ni interrogados.