Trump reacciona y advierte a la Unión Europea con sanciones por multa contra Google
La sanción al gigante estadounidense fue porque había abusado de su posición dominante en el sector de la publicidad online.

Donald Trump en su red social, Truth Social, se pronunció tras conocer la noticia de la multa a Google.
EFE
Compartir
Actualizada:
05 sep 2025 - 15:53
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó este viernes 5 de septiembre del 2025 de muy injusta la multa de 3 457 millones de dólares que la Comisión Europea (CE) puso a Google. Esto por abusos en el mercado de la publicidad online y Trump advirtió que su Administración no permitirá sanciones contra la compañía estadounidense.
"Esto se suma a las muchas otras multas e impuestos que se han impuesto contra Google y otras empresas tecnológicas estadounidenses, en particular. ¡Muy injusto, y el contribuyente estadounidense no lo tolerará! Como he dicho antes, ¡mi Administración NO permitirá que estas acciones discriminatorias continúen!", escribió Trump en su red social, Truth Social, tras conocer la noticia.
Trump denunció que estas sanciones quitan dinero a la compañía que "de otro modo iría a inversiones y empleos en Estados Unidos". Trump calificó la decisión de Bruselas de un nuevo "golpe" contra "una gran empresa estadounidense".
Además de la sanción económica, la Comisión le dio a Google un plazo de 60 días para poner fin a estas prácticas.
La multa es la segunda más alta jamás impuesta por el Ejecutivo comunitario por abusos monopolísticos, por detrás de la sanción de más de 4 000 millones de euros (4 686 millones de dólares) también a Google por violar las normas comunitarias de competencia a través de Android.
En 2017, la compañía ya fue condenada por la CE a pagar 2 420 millones de euros (2 835 millones de dólares) por favorecer su propio servicio de comparación de precios frente a la competencia.
El presidente recordó también una multa de "17 000 millones de dólares" a Apple que a su juicio, "no debería haberse cobrado": "¡Deberían recuperar ese dinero!", añadió.
"No podemos permitir que esto le ocurra a la brillante e inédita innovación estadounidense y, si continúa, me veré obligado a iniciar un procedimiento bajo la Sección 301 para anular las sanciones injustas que se están cobrando a estas empresas estadounidenses que pagan impuestos", aseguró el mandatario.
Esta disposición de la Ley de Comercio de 1974 permite al Gobierno de EE.UU. tomar represalias comerciales, entre ellas aranceles o restricciones, contra países extranjeros que a su juicio lleven a cabo políticas comerciales injustas o discriminatorias en perjuicio de empresas norteamericanas.
Minutos después, Trump publicó otro mensaje exigiendo a Europa que detuviera esta práctica.
"Google también ha pagado, en el pasado, 13.000 millones de dólares en reclamaciones y cargos falsos, para un total de 16.500 millones de dólares. ¿Cuán absurdo es esto? ¡La Unión Europea debe detener esta práctica contra las empresas estadounidenses, INMEDIATAMENTE!", reprochó.
Esta no es la primera vez que Trump carga contra Europa por sancionar a tecnológicas estadounidenses que no cumplen con sus parámetros.
El mandatario ha sostenido anteriormente que estas multas y las regulaciones europeas buscan torpedear el crecimiento de las tecnológicas estadounidenses y hasta ha sugerido que quieren favorecer a la industria china.
Compartir