Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

La Unión Europea prolonga la suspensión de aranceles de represalia contra EE.UU.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, insistió que siempre ha tenido claro que prefiere una solución con Trump.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante un debate en la Eurocámara en Estrasburgo, Francia.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante un debate en la Eurocámara en Estrasburgo, Francia.

EFE

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

13 jul 2025 - 18:12

La Unión Europea prorrogará hasta agosto la suspensión de los aranceles de represalia contra Estados Unidos, para facilitar la búsqueda de un acuerdo comercial que evite una tasa global del 30%, anunció este domingo 13 de julio la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

"Estados Unidos nos ha enviado una carta con medidas que entrarán en vigor a menos que se alcance una solución negociada. Por ello, también extenderemos la suspensión de nuestras contramedidas hasta principios de agosto", declaró Von der Leyen.

"Al mismo tiempo, seguiremos preparando medidas de respuesta, para estar plenamente preparados", avisó la dirigente comunitaria. La suspensión de estas represalias a los aranceles estadounidenses sobre el acero y el aluminio expiraba el lunes por la noche.

Bruselas ha preparado aranceles a productos estadounidenses por valor de unos 21 000 millones de euros, en respuesta a la tarifa del 25% impuesta previamente por el presidente Donald Trump a las importaciones de acero y aluminio.

En abril, el bloque anunció que suspendía dicha medida, para dejar espacio a un acuerdo comercial más amplio con la administración del presidente republicano.

La jefa de la Comisión Europea insistió este domingo en que la UE "siempre ha tenido claro que prefiere una solución negociada". "Sigue siendo el caso, y emplearemos el tiempo del que disponemos ahora, hasta el 1 de agosto", aclaró.

La UE apunta al sector servicios 

El sábado, Trump anunció la imposición de aranceles del 30% a partir del 1 de agosto para los productos de la Unión Europea y México.

La escalada provocó fuertes reacciones en Europa, donde sectores esenciales de la economía podrían verse afectados, como los automóviles, los medicamentos, los aviones e incluso los vinos.

Haciéndose eco de uno de los argumentos de Von der Leyen, la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, enfatizó que la UE tiene "las herramientas" para defenderse frente a los nuevos aranceles anunciados, y apuntó en particular a los servicios que Estados Unidos exporta.

"La UE siempre ha buscado una solución negociada. Pero si es necesario, también tiene las herramientas para defender sus intereses", declaró en una entrevista al diario francés la Tribune Dimanche.

"En el sector de los servicios, Europa está en una posición de fuerza", argumentó Kallas.  Trump justifica sus medidas alegando el excedente comercial de la UE con Estados Unidos, que alcanzó los 50.000 millones de euros en 2024, según cifras del Consejo Europeo.

Pero al considerar sólo los servicios, la tendencia se invierte: el club de los 27 tiene un déficit comercial de 150.000 millones de euros. La tecnología tiene un peso particularmente importante, a través de la remuneración de los servicios informáticos y del uso de software estadounidense.

El ministro alemán de Finanzas, Lars Klingbeil, abundó diciendo que si las negociaciones con Estados Unidos no logran un acuerdo "justo", se requerirán medidas "decisivas" para contrarrestar los nuevos aranceles.

Más tarde, el jefe del gobierno alemán, Friedrich Merz, declaró a la cadena ARD que, de entrar en vigor, estos aranceles "echarían por tierra gran parte de los esfuerzos realizados" para reactivar la economía y "golpearían duramente a nuestros exportadores".

Merz se mostró de acuerdo con el presidente francés, Emmanuel Macron, quien dijo el sábado que la UE tiene que "acelerar la preparación de contramedidas creíbles" en caso de que no haya acuerdo antes del 1 de agosto.

También indicó que en los últimos días habló con Macron, con Von der Leyen y con Trump, y subrayó que las conversaciones entre Estados Unidos y la UE estaban "en una fase bastante avanzada". - La advertencia de Meloni -

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, advirtió el domingo sobre la perspectiva de una "guerra comercial dentro de Occidente", tras el anuncio de Trump.

"Una guerra comercial dentro de Occidente nos debilitaría a todos frente a los desafíos globales que enfrentamos juntos", declaró Meloni en un comunicado difundido por su oficina.

"Europa dispone de la potencia económica y financiera necesaria para afirmar su posición y llegar a un acuerdo justo y sensato. Italia hará su parte. Como siempre", añadió, al tiempo que la UE retrasa su respuesta con la esperanza de llegar a un acuerdo.

La oposición italiana había criticado a Meloni y a su partido de extrema derecha Fratelli d'Italia desde la nueva amenazada arancelaria anunciada el sábado por Trump. El presidente del Movimiento 5 Estrellas (M5S), Giuseppe Conte, acusó a la primera ministra de "agachar la cabeza" frente a las amenazas de Washington.